Tres especialistas remarcan que la presidenta Dina Boluarte no profundizó el tema y ello genera preocupación.
Por Director ejecutivo de Hombro a Hombro
Si se habló con tanto detalle de lo que se ha hecho durante los últimos 12 meses, lo mínimo que se debió decir es lo que se hizo y lo que falta hacer en gestión del riesgo de desastres (GRD). Queda mucho por hacer para mejorar en todo el Estado la parte de gestión ante desastres de gran magnitud, particularmente en la parte logística, como en almacenes, transporte, respuesta intersectorial y cultura de prevención. Por ejemplo, la participación ciudadana en los simulacros es muy pequeña. La más grande amenaza que tiene el Perú es el sismo y eso Indeci lo viene diciendo todo el tiempo.
El alcalde distrital es el primer responsable de la gestión de desastres en su zona. Ahí también estamos muy mal. ¿Qué hacemos para mejorar las capacidades de gestión de los gobiernos locales? Ahí llegamos a un problema tremendo: los equipos de GRD distritales no tienen ni el conocimiento ni la formación adecuada. Si (la presidenta) habló tan bien de otras cosas positivas, se debió haber dicho que el Estado nunca había comprado tantos bienes de ayuda humanitaria en previsión de El Niño, que no llegó. Ni siquiera han hablado de las cosas positivas que se hicieron.