caos. El Comercio registró en solo 30 minutos por lo menos 120 infracciones en nueve tipos de faltas en este sector de La Victoria, donde reina la falta de control y fiscalización.
Por josé cayetano chávez
La entrada y las zonas aledañas a la estación Nicolás Arriola de la línea 1 del metro de Lima, en La Victoria, lucen un estado caótico debido a la falta de control y fiscalización de vehículos infractores, ambulantes, peatones imprudentes y motos lineales. Bastaron solo 30 minutos para observar en este punto 120 infracciones en al menos nueve tipos de faltas, según comprobó El Comercio entre las 7:30 a.m. y 8 a.m. del último lunes. La mayoría de estas infracciones se comete a pesar de la presencia de efectivos policiales.
Este Diario detectó, por ejemplo, dos paradero donde tres motos lineales ofrecían servicio ilegal de taxi a los usuarios de la línea 1, una actividad expresamente prohibida por la ley por peligrosa. Ambos escenarios se encuentran en el cruce de la Av. Aviación y la calle 25 de Diciembre, al costado de la entrada de la estación Arriola, donde un policía dirigía el tránsito.
Por un lado, la Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores (27189) menciona que brindar el servicio de taxi en motocicleta es ilegal; mientras, el Reglamento Nacional de Administración del Transporte (RNAT) indica que el servicio de taxi debe ser ofrecido exclusivamente por autos de la categoría M1 (con tres o cinco puertas y ventanas laterales detrás del conductor).
Franklin Barreto, exjefe de investigación de accidentes de tránsito de la PNP, explicó a este Diario que si un efectivo no interviene ni comunica a sus mandos directos sobre la falta, contraviene el reglamento de la Policía Nacional, y podría incurrir en un delito contra la administración pública y ser condenado hasta a dos años de cárcel por omitir actos funcionales (artículo 377 del Código Penal).
?Faltas y sanciones?
Por otro lado, este Diario encontró que, a pesar de la luz verde, diferentes combis permanecían detenidas durante más de un minuto para recoger pasajeros, interrumpiendo así la circulación del tránsito vehicular. Barreto indicó que esto representa una infracción de tránsito, una falta grave que, según el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT), se sanciona con una multa del S/618 [estacionar interrumpiendo el tránsito].
El Comercio también detectó que muchas combis y coasters recogían pasajeros luego de cruzar el semáforo y que más de quince peatones no respetaban la luz roja del semáforo ni utilizaban los pasos peatonales, con lo cual exponían su integridad.
Asimismo, se observó a vendedores ambulantes, a pesar de un cartel que prohíbe esta actividad en las inmediaciones de la estación. No obstante, la falta de fiscalización permite su presencia bajo los rieles y en la Av. Arriola. Manuel Tafur, subgerente de Fiscalización de la Municipalidad de La Victoria, declaró a El Comercio que el ingreso a la estación es un ?espacio concesionado a la línea 1?, por lo que no corresponde a la comuna el retiro de los vendedores. La Victoria realiza operativos de prevención; la penalización ?asegura?, corresponde al municipio de Lima.
Uso fraudulento
A cambio de S/2, personas utilizaron su tarjeta para permitir el ingreso de otros ciudadanos a la estación. Una señora hizo pasar a unas 15 personas en 30 minutos, lo que representa un delito.