Lunes, 05 de Mayo de 2025

Valentín Trujillo: "Se paga una deuda con la música popular"

ChileEl Mercurio, Chile 6 de septiembre de 2024

El destacado pianista fue distinguido ayer con el Premio Nacional de Artes Musicales 2024. Se mostró emocionado y propuso a futuro dividir este galardón entre música docta y popular.

De chaqueta oscura y una corbata que emulaba el teclado de un piano, el maestro Valentín Trujillo (91) llegó ayer hasta el Palacio Pereira, en pleno centro de Santiago, para recibir la noticia. Lo hizo acompañado de su esposa, Aída Sibilla, y de sus hijas, Cecilia y Ximena, quienes lo abrazaron emocionadas cuando la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, le informó que había sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Musicales 2024.
El Presidente Gabriel Boric fue el primero en saludarlo a través de una videollamada -antes visitó el lugar, pero otros compromisos le impidieron esperarlo-, donde destacó el aporte que Trujillo ha hecho a la música en sus más de 80 años de carrera. Visiblemente emocionado, el pianista señaló que con este galardón "se paga una deuda, no conmigo, sino con la música popular. Esa música que está en el corazón del pueblo y que vibra con sus emociones, sus tristezas, sus pensamientos".
Y agregó: "Yo estudié en el conservatorio, pero la música popular que he podido desarrollar es amplia. Están incluidos el romanticismo, el folclore, el jazz chileno, toda esa música que acompaña a una sociedad", explicó. Y propuso dividir a futuro este premio en música docta y música popular.
La ministra Carolina Arredondo señaló que el premio también tiene una connotación especial, porque "Valentín Trujillo es una figura transversal. Hay una vinculación desde la música popular que le ha permitido llegar a través de la televisión o de distintas plataformas a la vida de las personas".
El jurado lo integraron la ministra Arredondo; los rectores de las universidades de Chile, Rosa Devés, y de Playa Ancha, Carlos González; la última ganadora de este premio, Elisa Avendaño; la académica Carmen Luisa Letelier, la cantante Verónica Villarroel, y el músico Sergio "Tilo" González.
Trujillo se impuso a una lista de destacados músicos que postulaban este año al galardón, como los pianistas Roberto Bravo y Edith Fischer, el compositor Horacio Salinas, el guitarrista clásico Luis Orlandini y la cantautora Isabel Parra.
Las reacciones no se hicieron esperar. El animador Mario Kreutzberger, con quien trabajó durante años en "Sábados Gigantes", dijo: "Este premio es un reconocimiento importante, quizás llega un poco tarde, pero llega al fin y al cabo. Valentín, además, representa a la música popular a la que no se le da la categoría que a otra clase de música y ya es hora de que eso cambie".
La actriz y cantante Amaya Forch apuntó que el premio "no solo es por el legado de su historia, de todo lo que significa para nuestro país, el gran pianista que es, sino que también por el cariño que le tiene toda la gente. Él es tremendo como músico, es una enciclopedia musical".
La intérprete Gloria Simonetti señaló que es "una enorme alegría que se esté premiando a un hombre que realmente representa la música chilena de una manera transversal y muy concreta, y con un talento y sentido social que muy pocos artistas tienen".
Una extensa trayectoria
Este es un reconocimiento a la extensa trayectoria de Trujillo. A los cuatro años empezó a tocar el piano y a los siete entró al conservatorio. Poco después, en plena adolescencia, comenzó su carrera profesional, formando parte de orquestas y tocando en radios como Cooperativa y Portales, desde donde ya mostraba su gusto por la música popular.
A los 26 encabezó su propia orquesta, con la que actuó con un abanico de artistas que iba desde Los Huasos Quincheros hasta Cecilia. Esa versatilidad también marca su camino en el nuevo milenio, habiendo trabajado en producciones con nombres como Cristián Cuturrufo, Andrea Tessa, Ángel Parra Trío, Carmen Barros, Gloria Simonetti, Ginette Acevedo, Amaya Forch, Consuelo Schuster y Mapocho Orquesta. En 2020 estrenó "Herencia", un disco que grabó con sus nietos.
En paralelo a sus grabaciones, Trujillo llegó a la televisión, que le permitió convertirse en el personaje masivo que es hoy. Su relación con la pantalla chica comenzó en los años 60, sumando, a partir de ahí, recordadas participaciones en programas como "Pin Pon", "El mundo del Profesor Rossa" y "Sábados Gigantes". Fue en ese espacio donde generó una gran amistad con Don Francisco, musicalizando diversos segmentos de ese programa.
El Premio Nacional llega a engrosar el palmarés del "Tío Valentín", que ya había ganado, entre otros, el Premio Presidente de la República en 2004 y había sido nombrado como Figura Fundamental de la Música Chilena en 1999. La posibilidad del Premio Nacional apareció con fuerza en 2022, cuando se le postuló por primera vez a este galardón.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela