Martes, 06 de Mayo de 2025

El jardín pintoresco y las palmeras

ChileEl Mercurio, Chile 15 de septiembre de 2024

Junto a dos engalanados caballitos, el fotógrafo José Plaza espera a los niños que quieran retratarse

Junto a dos engalanados caballitos, el fotógrafo José Plaza espera a los niños que quieran retratarse. Imprime sus imágenes en pocos segundos gracias a la tecnología digital, pero igual exhibe su cámara de cajón, propia de los antiguos fotógrafos minuteros. Bajo el paño de terciopelo verde, el cajón de la cámara sirve ahora para guardar remedios, papeles y cachureos. "Es parte de nuestra historia", explica.
Bajo la sombra de los árboles, en los escaños verdes se sientan personas mayores, pero también inmigrantes (no solo peruanos, como ocurría hace algunos años). En cierta forma, árboles y flores son una novedad en la plaza. "Recién durante los primeros años republicanos la superficie de la plaza es empedrada, sin perder su condición de explanada. Solo en 1859 comienza su forestación", comenta De la Cerda. "El paseo arbolado con senderos sinuosos es una herencia de fines del siglo XIX, una excepción en sus más de 400 años de historia".
En 1896, el diseño de Renner consolida esta transición "de la cancha americana al jardín pintoresco", según De la Cerda. El año 2000, Rodrigo Pérez de Arce lidera una remodelación de la plaza y recupera una explanada frente a la Catedral y los edificios públicos. También llegan palmas chilenas y una estación de metro. Años después, ante las quejas por falta de sombra, se incorporan más árboles, entre otros cambios impulsados por la entonces alcaldesa Carolina Tohá.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela