Seis de 10 hogares sienten que están comprando menos
Ante los fenómenos macroeconómicos, el reporte enmarcó que desde el 2023, los compradores tienen una relación más racional con las marcas: "más top of mind que top of heart" y destacó la popularidad que ha ganado el modelo de hard discount entre los consumidores
Ante los fenómenos macroeconómicos, el reporte enmarcó que desde el 2023, los compradores tienen una relación más racional con las marcas: "más top of mind que top of heart" y destacó la popularidad que ha ganado el modelo de hard discount entre los consumidores. De cada 100 misiones de compra (de enero a mayo del 2024), 14,7% fueron a tiendas hard discount, reflejando un aumento de 1,95 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2023. De cada 100 misiones de compra, 9,6% correspondieron a grandes superficies.
En medio de un panorama todavía desafiante, en donde se destaca una desaceleración del consumo, las tendencias de los compradores siguen reflejando trazas de esta situación, de acuerdo con un informe de la firma Raddar, que señala que aunque la economía muestre "buenas señales", la sensación de comprar menos cosas aumenta. Según el informe, la percepción de compra a junio del 2024 de los hogares con ingresos bajos se ubicó de la siguiente manera: el 6,08% percibe que compró más cosas que el mes pasado, el 66,2% ve que compró menos cosas y el 27,7% considera que adquirió las mismas cosas. En los los hogares con ingresos medios, el 4,9% de los hogares afirmó que adquirió más cosas que el mes pasado, el 62,1% señaló que compró menos artículos y el 32,9% de los hogares afirmó que pudo conseguir las mismas cosas. Pero en las familias con ingresos altos la sensación de limitación de los recursos es más alta, pues el 73,6% tuvo la percepción de que compró menos cosas en junio frente a mayo, el 5,1% considera que obtuvo más cosas y el 21,2% indicó que adquirió las mismas cosas que el mes pasado. El reporte de Raddar también evidenció un reto que tienen las marcas que es adaptarse a las preferencias y posibilidades de sus compradores para convencerlos, según su perfil. El 62,6% de los compradores se identifica como cazador de promociones, el 18,8% como cazador de oportunidades y un 18,5% como un cazador de valor. Al analizar la composición del perfil de cazador de promociones por niveles de ingreso se observa que el consumidor con ingresos medios es más propenso a buscar más promociones en 2024 frente a 2023, seguido de los consumidores de ingresos altos y luego los de ingresos bajos. Por generación, los Centennials están más preocupados por buscar buenas promociones que los Millenials y la Generación X. "Las mujeres son quienes están buscando más descuentos y promociones, mientras que, los hombres, si bien han ganado participación, no superan la dinámica de 2023, que podría deberse a menores frecuencias de compra y una mayor búsqueda de valor, por ejemplo, en el caso de la moda", detalló el reporte. El análisis afirmó que, aunque el cazador de promociones viene creciendo, "no ha superado los niveles del último periodo inflacionario de 2016, pese a que el 2023 tuvo inflaciones mucho más elevadas". "Esto podría deberse al crecimiento del cazador de oportunidad y posteriormente de valor, que ha tomado importancia en los últimos meses, lo que a su vez podría trasladarse en los tipos de consumidores, en donde al revisar los últimos meses, se evidencia la mayor participación de un consumidor aprendiz, este busca aprender del servicio o del producto, comprenderlo o incluso compartir su experiencia", dice el informe.