Sábado, 26 de Abril de 2025

De 798 a 1.520 locales, el auge de las tiendas nacionales tras la industria del fitness

ChileEl Mercurio, Chile 22 de septiembre de 2024

En los últimos seis años, el número de locales deportivos aumentó un 65,9%, según datos de Xbrein. A raíz de este boom , han surgido y se han expandido una serie de marcas nacionales que apelan a un ejercicio más personalizado que las grandes cadenas, y con accesorios y vestimenta de alta calidad. Benjamín Court

a sido un alza de dos dígitos. De acuerdo con el portal de estadística de datos de mercado, Statista, la industria del fitness ha crecido más de 20% entre 2019 y 2023. En concreto, se estima que el mercado mueve unos US$ 1.060 millones al año. Y se proyecta un alza de 6,7% anual hasta 2027, superando los US$ 1.300 millones. En Chile, un 46% de la población mayor de 18 años declara realizar algún tipo de actividad física, según la consultora Activa, lo que ha redundado directamente en el auge de la industria. Según el análisis de la empresa de servicios de geointeligencia de información Xbrein, entre 2018 y 2024 el número de tiendas deportivas saltó de 798 a 1.520 locales.
Y -según datos del Banco Central- las importaciones de artículos deportivos alcanzaron los US$ 58,2 millones en el primer semestre. En este contexto, los principales favorecidos han sido los centros de entrenamiento junto con las marcas de ropa y artículos deportivos. Y ya hay exponentes nacionales que han ganado espacio en el mercado.
Por un lado, los centros de entrenamiento independientes buscan ser una opción más personalizada que el servicio que entregan las grandes cadenas de gimnasios. Por otra parte, las marcas de ropa y artículos deportivos han ingresado paulatinamente al retail y proyectan empezar a exportar al extranjero. "Cada vez están abriendo más gimnasios, la gente está llevando una vida más sana; entonces, obviamente, todo influye en que tengamos más clientes y como marca podamos seguir creciendo", subraya Martín Triviño, de OrxFit.
Deporte personalizado
THFit es un centro de entrenamiento que se creó hace diez años y actualmente tiene más de 700 alumnos. Sus fundadores son el ingeniero comercial Sebastián Montenegro y su socio kinesiólogo Mirko Bakulic.
"La idea nació por las necesidades de ambos. Por mi parte, iba a ser papá en poco tiempo y Mirko ya venía con esta idea de trabajar al aire libre", cuenta Montenegro.
De esta manera, empezaron a entrenar a grupos pequeños en la casa de los papás de ambos, en Chicureo y en Vitacura. Al año, se sumó Darko Bakulic, hermano de Mirko, como tercer socio. Su primer centro fue una casa que reacondicionaron en Vitacura, que se mantiene en funcionamiento. Luego, probaron suerte en Chicureo pero les fue mal y cerraron. Se trasladaron a La Dehesa, pero tuvieron que finalizar las operaciones luego de un problema con la municipalidad. Estas malas experiencias los obligaron a tener un "salto comercial" y llegaron hace un año a El Golf.
La modalidad que más venden son las clases en grupo de hasta 24 personas que pueden ser enfocadas en: entrenamiento funcional, fuerza, boxeo o cross . Los planes que ofrecen varían según el número de clases semanales. "Si el alumno no viene a una de las clases, la pierdes. Eso obliga a la gente a crearse el hábito de venir", explica Montenegro. Además, cuentan que el 70% de los clientes son mujeres, normalmente entre 25 y 35 años. Los precios varían dependiendo de la cantidad de clases a la semana, el pack mensual de tres clases a la semana tiene un precio de $69.990 en El Golf y $78.990 en Vitacura.
Otro ejemplo es OneTouch, una empresa que ofrece entrenamiento funcional y preparación específica para fútbol. Fue creada en 2018 por cinco amigos que jugaban a la pelota en el Estadio Croata: Deian Vojkovic, Cristian Droguett, Slavia Vojkovic, Felipe Seymour y Andro Vojkovic. Deian, gerente general y director, cuenta que "uno de los socios se había comprado unos zapatos de fútbol y los quería estrenar antes de jugar el fin de semana; por eso me llamó, hicimos una rutina de entrenamiento que encontramos en Youtube y nos gustó mucho".
De esta manera, empezaron a ofrecer el servicio entre sus amigos. "Nosotros desarrollamos una metodología de trabajo pensando en el futbolista amateur que va a jugar el fin de semana". Sin embargo, para diversificar su demanda empezaron a ofrecer clases grupales de entrenamiento funcional. Actualmente, su demanda es 70% entrenamiento funcional y 30% fútbol. "El primer año tuvimos 60 personas y hoy en día tenemos alrededor de 600 clientes", cuenta.
Vojkovic explica que si bien compiten con las grandes cadenas de gimnasios, ellos se diferencian en que el servicio es más personalizado. "Nuestro servicio va dirigido a la gente a la que le gusta ir y que le digan qué hacer, porque hay muchas personas que no saben cómo entrenar. De esta forma, ejercitan un poco de todo para que la persona vaya a entrenar y logre cambios en el tiempo".
One Touch tiene centros en La Dehesa, Vitacura, San Carlos de Apoquindo y Viña del Mar. Los planes mensuales tienen un valor de alrededor de 80.000 mil pesos, dependiendo del tipo de entrenamiento y la frecuencia.
Artículos al alza
OrxFit es una empresa de artículos deportivos que crearon los rugbistas Martín Triviño y Gianfranco Raineri. La idea nació hace 6 años como el proyecto de tesis de ingeniería comercial de ambos, donde debían hacer un negocio que fuera rentable a 10 años.
El producto con el que partieron, y que actualmente es el más vendido, son los grabs , accesorio similar a un guante de bicicleta que permite levantar pesas y tener un mejor agarre. "Yo entrenaba con unos guantes que traía de afuera, que eran muy parecidos a los que tenemos, solamente que los replicamos y les pusimos diseño", cuenta Triviño. Actualmente, ofrecen también muñequeras, straps , cinturones y ropa de licra.
Según cuenta su cofundador, la categoría de los accesorios son el 70% de su venta, y el 30% restante corresponde a la ropa que traen de Brasil. El 90% de sus productos son manufacturados en su taller en Vitacura. El mismo local funciona como tienda y como gimnasio para grabar videos de fitness para sus redes sociales. Además, tienen un local comercial en el Mall Sport y un puesto en Falabella del Mall Alto Las Condes.
Hace dos años están presentes en el retail : Sparta, Decathlon, Lider, Jumbo o AllNutrition. "Los accesorios tienen un muy buen margen. Entre un 70% y 80%; eso nos permite ofrecer grandes volúmenes y estar presentes en el retail ", dice. Y agrega: "El retail tiene el 70% de nuestras ventas, seguido por el e-commerce con un 20%, y un 10% las tiendas físicas".
Respecto al boom de la cultura fitness , Martín explica: "Cada vez están abriendo más gimnasios, la gente está llevando una vida más sana; entonces, obviamente, todo influye en que tengamos más clientes y como marca podamos seguir creciendo", concluye.
La ropa tras el boom
Mali Shop es una marca de ropa deportiva de mujer que fue creada en 2018 por Martina Pavez y Sebastián Hevia. Su dueña cuenta que la idea nace ante la poca variedad de ropa deportiva con diseño. "Queríamos mostrar que igual se podía ir a hacer deporte con más estilo y diseño, que no toda tenía que ser negra o blanca", explica su fundadora.
Martina siempre ha estado ligada al yoga y quería ropa cómoda, pero que también sirviera para el uso diario. De esta forma, empezaron a importar prendas desde Brasil, probando proveedores. Ahora, sin embargo, la mayoría proviene de Asia. Sus productos principales son los petos y calzas.
Tienen 127 mil seguidores en su cuenta de Instagram, lo que ha disparado sus ventas. "En la pandemia crecimos un 2.000%", cuenta. Desde entonces, ha habido un ajuste en la venta, aunque han mantenido el crecimiento. En los primeros seis meses de 2024, los ingresos se elevaron un 36% en comparación a la misma fecha del año anterior.
En 2022 abrieron su primera tienda en Vitacura y en 2023 ingresaron a Falabella. De esta manera, sus ventas se dividen entre sus tiendas, con un 45%; online, 40% y distribuidores, 15%.
La industria fitness a nivel mundial llegaría a mover más de US$ 1.300 millones al 2027. Hoy, comercializa unos US$ 1.060 millones.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela