Jueves, 22 de Mayo de 2025

"Hellboy: The Crooked Man" De Bulgaria con horror

ChileEl Mercurio, Chile 25 de octubre de 2024

HELLBOY ES UN HOMBRÓN ROJO de cuernos cortados y larga cola, y un personaje de chistes crípticos y un poco ausente, tan valiente como irrompible y con claras tendencias autodestructivas

HELLBOY ES UN HOMBRÓN ROJO de cuernos cortados y larga cola, y un personaje de chistes crípticos y un poco ausente, tan valiente como irrompible y con claras tendencias autodestructivas.
Nadie se dio el trabajo de traducir "Hellboy: The Crooked Man" como "Hellboy: el hombre torcido", o algo así, por desinterés o por las razones que sean, pero si las anteriores películas del personaje eran fronterizas con el cine de superhéroes, esta avanza por otros territorios, porque es terror folclórico, cuento encantado de brujas, y Hellboy (Jack Kesy) es un semidemonio que no debió haber nacido, o más bien nació porque el diablo es grande.
Sin contar series, animación o algún corto, esta es la cuarta entrega del personaje donde las dos primeras y las únicas exitosas, más o menos, fueron las de Guillermo del Toro en 2004 y 2008. Neil Marshall dirigió la de 2019 y Brian Taylor la de ahora, que es la más breve, modesta y barata en efectos visuales y reparto, quizás también en aspiraciones.
Taylor codirigió un par de aventuras de Jason Statham, "Crank, veneno en la sangre" (2006) y su secuela; además, una película horrible con Nicolas Cage: "Ghost: espíritu de venganza" (2011), y en solitario, otra con el propio Cage y Salma Blair, "Mamá y papá" (2017), con la idea demencial de padres infectados con un ansia criminal muy precisa: matar a los hijos.
Esta película se inicia a bordo de un tren que cruza los Apalaches en 1959. En un vagón de carga viajan Hellboy y Bobbie (Adeline Rudolph), oficial de la AIDP (Agencia de Investigación y Defensa Paranormal), con la misión de trasladar a una araña que naturalmente no es de este mundo, y claro que se escapa e interna por unos bosques sucios y oscuros como sus habitantes, la mayoría mujeres jóvenes y lascivas o viejas y derruidas, todas brujas, y comandadas por El Hombre Torcido (Martin Bassindale). En la perversidad que desprende el lugar existe un horror gráfico que se conecta, quizás, con el Hellboy original e imaginado por su creador Mike Mignola, que en esta película participa como uno de los guionistas.
La armada de Hellboy, además de Bobbie, la integran Tom (Jefferson White), un hombre que desde la guerra volvió al bosque embrujado, y el reverendo Watts (Joseph Marcell), el cura ciego de una iglesia abandonada que se levanta a la vera de un cementerio maldito.
En la atmósfera podrida, en lo oscuro y envilecido de los personajes secundarios, en ese horror puede estar lo mejor de la película.
Es una estética para galería y exposición que no salvan a la película, pero quedan como curiosidad.
Las responsables de maquillajes, vestuarios, escenarios y la dirección de arte de todo el asunto, son Irina Kotcheva, Eliza Banzourkova, Daniela Avramova y Maria Doicheva. Todas búlgaras y, por tanto, ambientación de terror europeo oriental. Otra cosa.
"Hellboy. The Crooked Man". EE.UU. - Reino Unido - Bulgaria. 2024. Director: Brian Taylor. Con: Jack Kesy, Jefferson White, Adeline Rudolph. 99 minutos. En cines.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela