Domingo, 06 de Julio de 2025

Paritarias: el Gobierno busca destrabar el conflicto con los estatales con un aumento de 3% y un bono de fin de año

ArgentinaLa Nación, Argentina 30 de octubre de 2024

Los estatales de ATE realizaron ayer un paro de 36 horas que culmina hoy con la adhesión a la medida de los transportistas La gestión de Javier Milei, en su rol de empleador, convocó para mañana a las autoridades de los dos gremios estatales mayoritarios, UPCN y ATE, para destrabar el conflicto salarial

Los estatales de ATE realizaron ayer un paro de 36 horas que culmina hoy con la adhesión a la medida de los transportistas



La gestión de Javier Milei, en su rol de empleador, convocó para mañana a las autoridades de los dos gremios estatales mayoritarios, UPCN y ATE, para destrabar el conflicto salarial. Después de haber ofrecido una paritaria de 0%, lo que derivó en un paro sectorial de 36 horas de ATE, el Gobierno mejoró la oferta y está cerca de sellar un acuerdo. Lo acordado sería un aumento de 3% por el útlimo bimestre de 2024 más un bono de fin de año de $30.000. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes confiables al tanto de la negociación.

El pago se realizaría en dos tramos: un 2% en novimebre y un 1% en diciembre. Es probable que UPCN, el de mayor peso e influencia en la administración pública nacional y a cargo de Andrés Rodríguez, número tres de la CGT, acepte la propuesta. Diferente será la postura de ATE, al mando de Rodolfo Aguiar, que podría firmar en disconformidad. "Vamos a rechazar cualquier ofrecimiento que no se corresponda con la evolución de los precios y que no permita recuperar el poder adquisitivo perdido. El Gobierno sigue tirando de una soga que está a punto de cortarse", dijo hoy Aguiar. A pesar del rechazo, el eventual aumento impactará en sus afiliados.

La convocatoria a la negociación salarial del convenio colectivo de trabajo 214/06 es para mañana, a las 13, en la Secretaría de Trabajo. Además de los representantes de ATE, que anunciaron su desacuerdo, irán los de UPCN, que plantearán su rechazo a los 3155 que se avecinan en la AFIP y la Aduana. También expondrán sus objeciones al plan de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a su intento de evaluar "la idoneidad" de los empleados. "Lo de los examenes es rídiculo porque hay gente que trabaja desde hace años", señalaron desde UPCN.

ATE viene de rechazar a fines de agosto lo que catalogó como "la peor paritaria de la historia", cuando el Gobierno ofreció un aumento del 2% para septiembre y 1% para octubre, siendo esto aceptado por el otro gremio signatario del convenio (UPCN). En lo que va del año y considerando ese ofrecimiento, la pérdida del poder adquisitivo de los estatales ya supera el 34% en lo que va del año.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela