Viernes, 20 de Junio de 2025

Política comercial del gobierno Petro

ColombiaEl Tiempo, Colombia 31 de octubre de 2024


Diego Prieto Uribe
Por primera vez Colombia le tocó el bigote al tigre: hace dos meses el Mincit empezó a cobrar un arancel adicional de 4,86% a las importaciones de leche en polvo originarias de Estados Unidos


Diego Prieto Uribe
Por primera vez Colombia le tocó el bigote al tigre: hace dos meses el Mincit empezó a cobrar un arancel adicional de 4,86% a las importaciones de leche en polvo originarias de Estados Unidos. El pecado es que los gringos subsidian la producción de leche líquida, lo cual les permitiría exportar leche en polvo a precios subvalorados. No hay duda de que los subsidios existen, falta probar que las importaciones le han producido un daño grave a la industria pulverizadora. Para la Andi, gremio de la industria, la respuesta es no, y así lo manifestó a la autoridad investigadora. Curiosamente la investigación no la pidió la industria; la inició de oficio el ministerio. En eso quedó la revisión del TLC con Estados Unidos que Petro candidato prometió. Lo más probable es que Colombia arriará bandera. En los últimos años los chinos construyeron una enorme capacidad de producción de acero que les permite exportar a precios predatorios y sacar del mercado a la competencia. Parece no ser el caso en Colombia, pues nuestras siderúrgicas siguen ahí. En donde está caldeado el ambiente es en algunos derivados, como alambrones y hierro, usados en la construcción. Hace un mes el Ministerio se fue contra Perú, pues según el ministerio, las barras de hierro peruanas están acabando con las barras de nuestra industria siderúrgica. Se podría pensar que Perú está inundando el mercado colombiano, pero las estadísticas de importación dicen lo contrario: las importaciones han caído y la participación del producto colombiano en el consumo total ha crecido. México, que exporta a Colombia mucho más que Perú, quedó exenta de la penalidad. Esa salvaguardia la tumba la Comunidad Andina. Otra medida, que ha levantado ampolla, es un arancel adicional del 30% para las importaciones de alambrón, principalmente de Rusia y China, para corregir supuestas distorsiones en los precios. En este caso no tocaron el alambrón de México y Brasil, que deben estar frotándose las manos. La industria de la construcción tendrá que lidiar con mayores costos ¿Cuánto? Esta medida la azucaró el ministro con una apuesta, como le gusta decir a este gobierno: la creación de una planta de producción de aceros planos que sea líder global. Pensamos en grande. La mayoría del comercio de Colombia se realiza bajo condiciones de libre comercio, excepto el comercio con China. Pero dado que en ese mundo existe el comercio desleal, es obligación defender a la industria nacional de depredadores. Pero en la defensa del alambrón y del hierro colombianos, el mercado que pierdan Rusia, China y Perú, probablemente lo ganen México y Brasil. El ministro javeriano Luis Carlos Reyes, declaró con voz muy baja, para que no lo oyera el presidente Petro, que estaba construyendo sobre lo construido. Sí, construyendo sobre los TLC que negociaron los gobiernos anteriores, no obstante que el modelo de comercio exterior del presidente Petro es importar sólo lo que no producimos. De las promesas de gobierno, nunca supimos qué eran los aranceles inteligentes que predicaba el exministro Germán Umaña.
Experto en comercio exterior.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela