Por josé cayetano chávez
Nadie está a salvo de padecer una emergencia o falla mecánica al viajar por la Panamericana Sur
Por josé cayetano chávez
Nadie está a salvo de padecer una emergencia o falla mecánica al viajar por la Panamericana Sur. Por ello, es importante que sus vías auxiliares permanezcan libres para que el personal de rescate atienda rápidamente cualquier imprevisto. Sin embargo, a diario decenas de conductores las usan para adelantar a otros vehículos en tramos de congestión vehicular. Otros, especialmente los choferes de colectivos informales, las emplean para estacionarse y recoger pasajeros. Esto no solo impide la solución de una urgencia, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Invadir las vías auxiliares implica cometer la falta G11 del Reglamento Nacional de Tránsito, infracción grave que se sanciona con una multa de 8% de una UIT (S/428 según su valor en el 2025) y la pérdida de 20 puntos en el carnet de conducir.
Un equipo de la campaña #NoTePases de El Comercio recorrió la Panamericana Sur por dos horas el 27, 28, 29 y 31 de diciembre, fechas de alta circulación de vehículos que van con destino a los balnearios del sur de Lima para celebrar el Año Nuevo. También estuvo presente en la carretera el 1 de enero, fecha de retorno a la capital de muchas personas. El resultado: por lo menos 110 utilizaron la vía auxiliar imprudentemente en cinco puntos de la carretera. Este Diario gestionará que los choferes infractores reciban una multa a través del proceso de papeleta ciudadana. Este permite a cualquier testigo de una infracción de tránsito presentar una denuncia con evidencia gráfica o fílmica.
Uno de los infractores más llamativos observados es el vehículo de placa P2X-078, que utilizó la vía auxiliar en el kilómetro 44 de la Panamericana Sur. El sistema de papeletas pendientes de pago del Servicio de Administración Tributaria (SAT) revela que esta miniván registra 24 faltas, ocho de ellas muy graves. Debe S/22.324 en papeletas. Y por si fuera poco, la unidad tiene el SOAT y la revisión técnica vencidos.
Sus propietarios son cuatro familiares de apellido Bellido Gutiérrez: Roxana, Yessica, Jhonny Iván y Agripino Freddy. La mayoría de faltas fueron cometidas por este último. Según el registro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Agripino Freddy tiene 12 papeletas acumuladas, la licencia vencida y ha acumulado 240 puntos por faltas.
Asimismo, la mayoría de vehículos captados por este Diario invadiendo la vía auxiliar de la Panamericana Sur fueron minivanes utilizadas como colectivos informales, con destino a Chilca. Estos fueron vistos a la altura de los kilómetros 34 (ingreso a la playa Arica), 44, 45 (a la altura del peaje de Punta Negra) y 53.
La concesionaria Rutas de Lima adelantó a El Comercio que algunos de los puntos con mayor congestión vehicular en el contexto de Año Nuevo serían el kilómetro 32 y el intercambio vial Arica en el kilómetro 34. ?Estas congestiones se deben principalmente a factores externos, como el uso de paraderos informales y la presencia de vendedores ambulantes, lo que incrementa el tráfico y reduce la capacidad de la vía?, señaló la institución, información que pudo corroborar este Diario.
Se registró también a 26 vehículos invadir la vía auxiliar antes del peaje de Villa, exactamente en el puente Sedapal, a la altura del kilómetro 11. A pesar de que este no es un paradero autorizado, buses de transporte público e interprovinciales recogían pasajeros. En consecuencia, este era uno de los puntos iniciales de la congestión vehicular con destino a las playas del sur.