Cooperativas tienen en vilo contratos futuros del café
"Esto requiere una solución urgente, ya que falta entregar café y el producto que no se ha entregado está vinculado a coberturas costosas para el Fondo, especialmente cuando los precios suben y se deben sostener los llamados a margen", puntualizó el exministro, Andrés Valencia
"Esto requiere una solución urgente, ya que falta entregar café y el producto que no se ha entregado está vinculado a coberturas costosas para el Fondo, especialmente cuando los precios suben y se deben sostener los llamados a margen", puntualizó el exministro, Andrés Valencia. Según el análisis de Valencia, una parte de la solución podría surgir automáticamente si los precios empiezan a bajar, aunque esto sigue siendo incierto. Incluso, se menciona que la morosidad de las cooperativas, solo lleva a que las mismas estén condenadas a desaparecer, ya que ponen en riesgo su patrimonio y de paso a los 3.000 cafeteros con cuentas pendientes.
La situación de las ventas a futuro de café tienen en tensión al sector por cuenta del incumplimiento de algunas cooperativas en la entrega del grano. Al interior del sector se calcula que por la pandemia, es decir desde hace varios años atrás, en este momento persisten deudas con el Fondo Nacional del Café (FoNC) de 18 de las 34 cooperativas que actúan ejerciendo la garantía de compra. Esto, se puede expresar en al menos 34 millones de kilos retrasados para este programa a futuro. De hecho, de la situación se viene hablando, pues los representantes del Comité Nacional de Cafeteros, que integra el Ministro de Hacienda, de Agricultura, de Comercio, Industria y Turismo y el director Departamento de Planeación Nacional, pidieron a la Federación Nacional de Cafeteros, administradora del Fondo Nacional del Café (FoNC), convocar a una sesión extraordinaria para poner frente a la afectación. La razón de la sesión convocada, se debe a que el programa de ventas a futuro , que se promueve desde el 2017, ha enfrentado retrasos parciales en las entregas pactadas, debido a los mejores precios del grano. Según conoció Portafolio, desde tiempo atrás se han venido haciendo acuerdos de entrega de café, que las cooperativas, no en su totalidad, siguen incumpliendo y que ya se habían firmado con el FoNC. Por ejemplo, el vencimiento de estos estaba pactado para los años 2021, 2022 y 2023, aunque al cierre de 2021, las Cooperativas habían incumplido al Fondo 49 millones de kilos de café. Por esta razón, con el objetivo de no afectar la garantía de compra cafetera, se prorrogaron los vencimientos con nuevos plazos de entrega, especialmente para aquellas incumplidas en 2022 y 2023, fecha en la que se debieron entregar 13 millones de kilos. Sin embargo, la deuda a hoy se estima en unos 34 millones de kilos. De acuerdo con expertos, la situación de retraso fue argumentada por las cooperativas, asegurando que no todos los cafeteros hacían entregas suficientes para cumplir. Sin embargo, las cifras revelan que varias cooperativas cafeteras realizaron fijaciones de venta sin contar con el respaldo directo de los productores, asumiendo estas decisiones por cuenta propia. Este manejo comprometió el patrimonio de las organizaciones, que según los datos, el 45% del saldo pendiente de las cooperativas corresponde a posiciones propias, y no a acuerdos vinculados con los caficultores. Actualmente, solo 3.000 productores, de las 556.000 familias cafeteras del país, tienen compromisos pendientes con el Fondo Nacional del Café. Esto representa menos del 1% del total de caficultores. Según Andrés Valencia, exministro de Agricultura, las cooperativas son claves en la comercialización interna del café y actúan como puente entre los productores y los exportadores. Este fortalecimiento resulta fundamental para asegurar el flujo eficiente de producto hacia los mercados internacionales. Aunque los retos persisten pues, según Valencia, las cooperativas entregan café al Fondo utilizando sus recursos para cumplir con los compromisos hacia la Federación. Pero advirtió que "los contratos a futuros enfrentaron un incumplimiento en la relación contractual de estas cooperativas con el Fondo", lo que comprometió no solo los recursos, sino las coberturas asociadas.