Domingo, 19 de Enero de 2025

‘Los estudiantes deben entrar al mercado laboral’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 10 de enero de 2025

La Universidad EAN, en su apuesta por fortalecer el modelo educativo virtual y con la apertura de un nuevo edificio, busca consolidar este año sus planes para transformar la educación superior

La Universidad EAN, en su apuesta por fortalecer el modelo educativo virtual y con la apertura de un nuevo edificio, busca consolidar este año sus planes para transformar la educación superior. Brigitte Baptiste, rectora de la institución, expuso las estrategias de financiación que buscan ampliar el acceso de estudiantes a la educación superior. ¿Cómo estuvo el 2024? La universidad ha continuado creciendo con mucho éxito en su programa académico abriendo nuevas carreras en temas estratégicos como la ciencia de datos, narrativas digitales y sobre todo sostenibilidad. Fueron al menos 18 programas nuevos, todos con lógica de contribuir con los temas ambientales, sociales y económicos del país. Hicimos una recarga significativa del modelo virtual, ya que cerca de la mitad de nuestros estudiantes reciben formación a través de este modelo y es muy exigente en términos de calidad del material, para compensar adecuadamente el esfuerzo que hacen los estudiantes para poder trabajar y estudiar al mismo tiempo. Abrimos una sede en Puerto Carreño. De hecho, la universidad desde principios de este año a través de un comodato ocupó una estación piscícola y de pesca deportiva para convertirla en un centro de innovación para la producción sostenible. Ya la tenemos lista para desarrollar programas cortos, en un trabajo sobre todo con empresas que quieran entrar a la región. ¿Tendrán un nuevo edificio? Empezamos nuestro proyecto del nuevo edificio en Bogotá, el edificio Humanize que ya fue diseñado por el arquitecto y diseñador Thomas Heatherwick de Heatherwick Studios en Londres. Este va a abrir una porción significativa de espacio y va a dedicarse completamente a laboratorios de fabricación digital y pensamiento creativo para apoyar las transformaciones en Bogotá. También será una isla de biodiversidad y este año ya va a ser construido. ¿Cómo van las matrículas? Tenemos las matrículas abiertas desde el año pasado hasta finales de enero de 2025. Vemos los niveles normales de matrícula frente al 2023, lo cual nos tiene muy contentos. Crece la demanda de educación presencial, porque la gente quiere venir a la universidad. Estamos haciendo un esfuerzo grande para apoyar a los estudiantes que por los temas de Icetex quedaron con la incertidumbre de si van a seguir recibiendo el apoyo o no. La universidad decidió que los va a apoyar en cualquier circunstancia, pero también estamos pendientes de los 300 o 400 e que normalmente llegan a primer semestre con las nuevas convocatorias. ¿Cómo va a funcionar esa financiación? Tenemos que apelar a la banca y a distintos sistemas de crédito para poder apoyarlos, porque la EAN no tiene ninguna otra fuente de ingresos distinta a las matrículas. Lo que más nos interesa es que los estudiantes dependiendo de sus capacidades y tiempos puedan ingresar al mercado de trabajo lo más rápido posible o puedan emprender. ¿Qué retos ve? Siempre el reto financiero es el más difícil, porque tenemos una espada permanente sobre la cabeza. Cualquier cosa que haga la universidad para atraer nuevo talento profesoral, para construir nuevos laboratorios, fortalecer las actividades internacionales, requiere hacerla con cargo a la matrícula y a los rendimientos financieros de los ahorros que podamos desarrollar año tras año. Vamos a comenzar también a apelar a la solidaridad y a la filantropía de los empresarios que tienen claro que el emprendimiento, por ejemplo, es una línea muy importante de desarrollo para el país y para el sector privado. Y el tercer reto es el de la formación integral de la salud mental. Todas las universidades y las empresas estamos sintiendo ese golpe que quedó después de la pandemia y que tiene que ver con el sentido de vida, los compromisos formativos y su relación con el bienestar.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela