La entidad reafirmó que el crecimiento de la economía en el 2024 sería de 3,2%.
Durante la presentación del programa monetario de enero del 2025, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), afirmó que la entidad iniciará el monitoreo de cómo la microempresa absorbe el incremento de la remuneración mínima vital (RMV), luego del incremento que se anunció en diciembre a S/1.130.
?Recordemos que ese es el sector más afectado por la RMV. [Tenemos que] ver también el componente de precios, cuyo costo está más influenciado por la RMV. En general, las proyecciones del banco son que se espera que la inflación se mantenga dentro del rango meta [entre 1% y 3%] y observaremos todas las variables que afectan la misma?, comentó Armas.
Respecto al crecimiento de la economía para el 2024, reafirmó el estimado del BCR de 3,2% pues no hay mayor novedad y los indicadores de diciembre ya apuntaban a ese incremento.
?Año preelectoral?
Este 2025 será un año preelectoral y, ciñéndose a la data, Armas señaló que en el pasado las elecciones impactan en la confianza empresarial, dependiendo de las preferencias electorales, sobre todo cuando los candidatos son percibidos como que van a afectar el régimen económico que tiene el país.
?Cuando hay percepción de riesgo sobre el régimen económico, hay una posición de cautela. Eso es lo que se puede deducir mirando la data?, anotó.
Respecto a la nueva administración en Estados Unidos, agregó que el factor de riesgo de las decisiones que se puedan tomar se encuentra incorporado en el balance de riesgos del BCR.
TIPO DE CAMBIO
En cuanto al tipo de cambio, el representante del BCR apuntó que el dólar se ha fortalecido a escala mundial en los últimos meses, lo que responde a la expectativa de que en Estados Unidos la inflación pueda ser más alta. En el Perú, la preocupación iría por los impactos de aumentos potenciales sobre los aranceles.