Trump y la caída de Trudeau
La renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá marca el fin de una era política que comenzó en 2015, cuando asumió el liderazgo con la promesa de "caminos soleados" para su país
La renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá marca el fin de una era política que comenzó en 2015, cuando asumió el liderazgo con la promesa de "caminos soleados" para su país. Su mandato, que incluyó logros significativos, también estuvo plagado de controversias y desafíos no resueltos que finalmente condujeron a su dimisión.
La decisión de renunciar, el pasado 6 de enero, se produjo tras una serie de eventos que erosionaron su liderazgo. Las encuestas mostraban una disminución constante en su popularidad, con la intención de voto para el Partido Liberal cayendo al 16% en diciembre, reflejo del descontento de los canadienses con su gestión de la economía, la inmigración y otras políticas. Además, la renuncia de figuras clave, como la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, debilitó aún más su posición. Esta, considerada su mano derecha, dimitió en medio de desacuerdos sobre cómo manejar las amenazas arancelarias de Donald Trump. Y se sumó la presión de un número creciente de parlamentarios liberales que exigían la salida del premier , temiendo una derrota electoral inevitable.
Durante sus casi diez años como Primer Ministro, Trudeau puso en marcha políticas que transformaron diversos aspectos de la sociedad canadiense. Entre ellas, la reducción de la pobreza infantil mediante programas sociales y ajustes fiscales, la legalización del cannabis , el impuesto nacional al carbono y beneficios para las comunidades indígenas. Pero su mandato también estuvo marcado por escándalos éticos que afectaron gravemente su credibilidad, siendo el más notorio el llamado caso SNC-Lavalin (2019), cuando su gobierno fue acusado de presionar indebidamente a la entonces ministra de Justicia para evitar un proceso penal por corrupción contra esa firma constructora.
Hoy Canadá enfrenta varios desafíos importantes. La crisis económica, con altos niveles de inflación, genera un profundo descontento. Además, la crisis de vivienda, con escasez de propiedades asequibles y precios desbordados, se ha agravado por las políticas migratorias.
A nivel internacional, las tensiones con EE.UU. se intensificaron tras la elección de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25% a productos canadienses y ha humillado al país ironizando con transformarlo en el "Estado 51". Y es que el papel de Trump en la caída de Trudeau no puede ser ignorado. Su retórica agresiva y sus declaraciones despectivas (llamó "gobernador" al Primer Ministro) contribuyeron a un ambiente de incertidumbre económica y política. La incapacidad de Trudeau para formular una estrategia efectiva frente a estas amenazas debilitó su posición tanto a nivel nacional como internacional.
Con sus amenazas y su retórica agravó la incertidumbre interna en Canadá.