Jueves, 08 de Mayo de 2025

Universidad Mayor compra dos edificios en Ciudad Empresarial y zona se afianza como polo académico

ChileEl Mercurio, Chile 13 de enero de 2025

La casa de estudios superiores adquirió las propiedades a Penta Vida en unos US$ 21 millones. La USS, UDP y la Autónoma también se han instalado en esta zona de Huechuraba.

Ciudad Empresarial (CE) sigue transitando desde un polo tradicional de oficinas a un barrio mixto, con oferta en educación, comercio, salud y también viviendas. Ello, tras el impacto que generó un cambio del plan regulador comunal en octubre de 2021 sobre este desarrollo inmobiliario de Huechuraba, que el Grupo Hispano Chilena -presidido por Jorge Labra- comenzó a gestar a mediados de los años noventa.
En los últimos dos años, se ha concretado una serie de adquisiciones de edificios por más de US$ 100 millones -estiman en el mercado- por parte de casas de estudios superiores como la Universidad Diego Portales (UDP), la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad San Sebastián (USS). Ello, también en medio de mejoras en la conectividad de la zona, tras la puesta en marcha de la Autopista Vespucio Oriente (AVO I) y el desarrollo de un teleférico que conectará al sector con Providencia.
Ahora, se sumó la Universidad Mayor a este barrio de oficinas tras la compra de las torres Cóndor VI y VII, en un valor aproximado a los US$ 21 millones, a Penta Vida. Ello, en una operación asesorada por Colliers.
De este modo, Ciudad Empresarial ya suma casi una docena de edificios ligados a universidades (ver infografía).
La última operación
Si bien no estaba inserta en CE, la Universidad Mayor ya tenía instalaciones en la comuna de Huechuraba, en particular la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, ubicada en Camino La Pirámide.
Desde esa casa de estudios señalaron que la operación de los dos edificios agrega 20.000 metros cuadrados a la institución. "Esto es parte de un plan de desarrollo de la Universidad Mayor a largo plazo que busca continuar fortaleciendo la investigación en las áreas de biomedicina y biotecnología, enfocado fundamentalmente en generar espacios que nos permitan conectarnos con el ecosistema de emprendimiento e innovación del mundo de la biotecnología nacional y la empresa privada, en áreas estratégicas como cáncer, envejecimiento, cambio climático y agricultura del futuro", señaló la entidad.
Con esto, la U. Mayor contará en total con ocho campus, siete en Santiago y una sede regional en Temuco, para cerca de 24.500 estudiantes de pre y posgrado.
Los otros arribos
En la primera mitad de 2024, la UDP adquirió a BTG Pactual una torre de seis pisos, ubicada en Av. Del Valle 732, Ciudad Empresarial, en un monto superior a los US$ 15 millones, con lo que aumentó su presencia en el lugar.
También por esa fecha, "El Mercurio" informó que la Universidad Autónoma de Chile compró un edificio de oficinas en CE a un fondo ligado a LarrainVial y al Grupo Patio. La inversión involucró cerca de US$ 9 millones.
La universidad con mayor presencia en ese sector es la USS, que cuenta con cinco edificios en la zona, tres de los cuales su compra se conoció a inicios de 2023. Dos de las torres se destinan a docencia e investigación, donde a partir de marzo se trasladarán las facultades de Psicología y Humanidades, y Economía y Gobierno. Otro recinto es el Parque de Ciencia, Innovación y Emprendimiento, que alberga a más de 300 investigadores de la Fundación Ciencia & Vida, así como el Centro de Biología Celular y Biomedicina. Otros dos edificios son administrativos.
"El crecimiento que ha tenido la universidad hizo prioritario buscar nuevos espacios para mejorar la infraestructura que ofrecemos a nuestros estudiantes. Dentro de la oferta de la Región Metropolitana, Ciudad Empresarial fue una oportunidad, ya que se podía acceder a infraestructura construida y que estaba disponible para habilitar, cumpliendo los estándares que exige la docencia e investigación. Esto significa un ahorro de tiempo importante en relación con lo que implica la construcción desde cero", comentó Hugo Lavados, rector de la Universidad San Sebastián.
Los motivos
El presidente del Grupo Hispano Chilena, Jorge Labra, comentó que las razones del progresivo ingreso de universidades a CE se explica por factores como la "ubicación, conectividad, seguridad, áreas verdes", junto a otros como "accesibilidad con las autopista que la rodean, que en minutos puedes estar tanto en Vitacura, Providencia, el centro e incluso Colina".
Labra indicó que "actualmente tenemos casi un 70% de oficinas y comercio, un 20% de universidades y un 10% de viviendas". Estimó que esta última cifra crecerá en los próximos años.
Sobre el avance del teleférico, dijo que el proyecto "está en construcción, avanzando según su programa, y esperamos esté operativo a mediados o fines del año 2026".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela