Miércoles, 05 de Febrero de 2025

EVs, China, México y USA déficits

ColombiaEl Tiempo, Colombia 17 de enero de 2025


Ricardo Chica
La monumental ventaja competitiva de China en Vehículos Eléctricos (EVs), particularmente frente a Europa radica en un proceso de aprendizaje tecnológico en dos tecnologías en particular, baterías y software


Ricardo Chica
La monumental ventaja competitiva de China en Vehículos Eléctricos (EVs), particularmente frente a Europa radica en un proceso de aprendizaje tecnológico en dos tecnologías en particular, baterías y software. El 75% de estos vehículos viene de China como resultado de una decisión estratégica y de un proceso sostenido de acumulación de capacidades que solo una economía coordinada y no sujeta a la volubilidad cortoplacista del mercado puede lograr. El colapso de la industria europea de EV se ha evidenciado en VW, su fallida inversión en Northvolt (baterías) y su incapacidad de competir en el mercado chino. Entonces los europeos acuden a la protección de tarifas profundizando una guerra comercial en la cual claro enfrenta las retaliaciones de China. Las amenazas de Trump no se limitan a China ni al sector de los Vehículos Eléctricos, pero los incluyen; como también a México. Por su parte México ha aprovechado su monumental acumulación de capacidades por su integración con la industria automotriz americana y ha acelerado su integración con la economía china al tiempo que a sus exportaciones a Estados Unidos exceden a las de esta. Caso especial en América Latina, su estructura productiva/comercial más diversificada frente a la de la del exportador de materias primas típico (cono sur) para su dinámica exportadora a China (incluye por ejemplo, componentes electrónicos y motores y partes de automóviles). Todo esto ha resultado en una masiva inversión china en Vehículos Eléctricos en México incluyendo incluso centros de I.D. China pues se apresta a entrar al mercado americano vía México con unos volúmenes de Vehículos Eléctricos que seguramente despertaran las iras de Trump. Su matoneo a sus vecinos puede incluir guerras comerciales que van a desbarajustar los sistemas internacionales sobre la base de tres ideas equivocadas: su mercantilismo simplista sujeto a la misma critica que le hizo ASmith a la escuela original: la riqueza de las naciones no está en los balances comerciales sino en su capacidad productiva; su desconocimiento de la importancia de los procesos de aprendizaje y cambio tecnológicos lo que lo lleva a la ilusión de poder resucitar el rust belt volviendo a actividades desplazadas por la 3ª y 4ª revoluciones industriales en las que acumular capacidades competitivas con China es ya imposible; su ignorancia macroeconómica no le permite entender que los déficits comerciales son la contrapartida de los déficits domésticos, o sea de una falta de ahorro y no se van a corregir mientras los americanos no moderen su voracidad consumista (el problema opuesto a China).
Consultor Desarrollo Económico.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela