Petro, el activista
Ricardo Santamaría
El daño que le hizo Petro a las relaciones con Estados Unidos es irreparable
Ricardo Santamaría
El daño que le hizo Petro a las relaciones con Estados Unidos es irreparable. Lo que se puso en juego fueron el 40% de las exportaciones de Colombia. Empleos y progreso en riesgo. US$40 mil millones es el comercio entre ambos países: flores, 250 mil empleos la mayoría mujeres cabeza de hogar; café 500 mil familias; confecciones en Santander, Nariño, Tolima. 12 mil millones de dólares anuales en remesas que viene de EE. UU. US$1.200 millones anuales en cooperación que están congelados. Es irrelevante que al presidente no le guste ir a EE. UU. Es un argumento impropio de un jefe de Estado. Petro se comporta como activista. No mide las consecuencias de lo que hace o dice; Lo importante es la consigna, el fervor del momento, los cinco minutos de gloria que en este caso fueron un infierno para millones de colombianos. Una humillación para Colombia. Si lo que quería era defender la dignidad de los colombianos deportados, tenía caminos distintos. Petro no es serio en sus decisiones. Primero autoriza los vuelos que despeguen de los EE. UU. y a las pocas horas, a las 3 am, en su cuenta de X los desautoriza sin razón alguna. La razón es clara ahora. Quería enfrentar a Trump. Salió chamuscado de este episodio y Colombia herida. Estamos, a los ojos de la política de los EE. UU., en el mismo vecindario que Venezuela y Nicaragua. Jugar así con los intereses económicos de Colombia no es serio. Pero miremos el fondo del problema. Lo que sigue hacia adelante en la relación con EE. UU. es desconfianza. Seguramente una desertificación en el tema de las drogas ilícitas porque las hectáreas de coca sembradas en Colombia crecen. Si había inversiones de empresas de EE. UU. previstas para Colombia, muy seguramente esos procesos entrarán en el congelador. Muchas de las políticas que está imponiendo Trump son radicales y excesivas. Está sucediendo lo impensable en Norteamérica y es que EE. UU., Canadá y México han iniciado una guerra comercial de consecuencias impredecibles y negativas. Trump la inició. Sus pretensiones sobre el canal de Panamá no tienen ningún fundamento y están construidas sobre historias que no son ciertas. En pocas semanas dejó tensionadas todas las Américas en un proceso que se hubiera podido desarrollar por canales diplomáticos con mejores resultados para todas las partes. Los colombianos tenemos que armarnos de valor y paciencia para navegar razonable el 2025 con un presidente activista buscando la reelección de su proyecto político. Debe primar la sensatez y en la política la unión. Cada candidato a la presidencia, cada partido político tiene que pensar más allá de sus egos y sus propios intereses para embarcarse, en serio, en un proceso de acercamiento y unión con otros candidatos que permita derrotar a la izquierda comandada por Petro. Confiamos en el centro, en la sensatez de sus dirigentes. No hay otro camino.
Analista.