Lunes, 05 de Mayo de 2025

Dejaron el "ta" para decir "vale": historias de uruguayos que eligieron migrar a España

UruguayEl País, Uruguay 18 de enero de 2025

Son cerca de 90.000, según los datos que arrojó el último censo en ese país; por qué se fueron, cómo es su vida allá y por qué ni piensan en volver.

A Paola ya se le escucha un poco el acento español y se le cuelan algunas palabras como "joder", "vale", "guay" y "chulo". Hace seis años que vive en España -ahora en Barcelona, lugar que eligió por no imaginarse lejos de la costa, de la playa. Ella es una entre los 89.595 uruguayos que residen en el país. La cantidad creció en los últimos años, según lo han develado las cifras del último censo.

Paola, a diferencia de otros uruguayos, tuvo una ventaja a la hora de emigrar: tiene el pasaporte español; es más, ella dice que no hubiera ido "ni loca" de manera ilegal. A sus 34 años contó a El País que siempre quiso vivir fuera de Uruguay y que por ahora no tiene dentro de sus planes volver. Se subió al avión rumbo a Tarragona sin trabajo -"con una mano adelante y otra atrás", dice- y sin saber de la existencia del idioma catalán, el que hoy habla tras haber tomado clases durante dos años.



Después de una breve estadía en Tarragona, se lanzó a Barcelona no solo por la playa, sino también porque allí había una mayor oferta laboral. No es la única uruguaya en Barcelona. Son los que viven 17.922 personas allí, según el censo español, siendo el destino preferido por los compatriotas que arriban a la "madre patria" y donde más creció la cantidad en los últimos años.
Hace seis años que partió y sólo volvió una vez. Esto responde "básicamente" a lo económico. Las fiestas son el "peor momento del año", dice, aunque señala que ahora lo lleva mejor que en los primeros años. "Me desconectaba totalmente durante dos semanas en diciembre. Mi abuela me escribía 'si no me contestás, voy a ir a la embajada y te voy a reclamar', a lo que le respondía 'estoy bien, pero triste'. Ahora lo llevo mejor. No extraño el país, pero me traería a toda mi gente. Me gustaría ir más seguido", confiesa.

En un momento, Paola descartó ir a Madrid, porque prefiere la costa, pero a Federico, de 19 años, le "encanta" la capital de España. "Iba poco a la playa" cuando vivía en Uruguay, dice, pero señala que extraña "ir a tomar un mate a la rambla". Hace poco que llegó al país europeo después de un primer intento. En esta "revancha", estudia interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático, y si lo hará hasta que termine el curso, en junio de 2026.

Madrid no es de los destinos preferidos para uruguayos. El censo español -que se conoció al cierre de 2024- reveló que allí residen 7.541 orientales, solo un 8,4% del total que vive en España. Después de Barcelona, los uruguayos eligen la Comunidad Valenciana, donde viven 15.060 (16,8%). La tercera comunidad autónoma con mayor cantidad de compatriotas es Galicia, con 10.486 (11,7%); la cuarta es Canarias, con 9.243 (10,3%); y la quinta es Islas Baleares, con 8.423 (9,4%).

Federico contó sobre sus primeros pasos en la capital: "Fue todo muy a los golpes. No sé si lo volvería a hacer, pero vas conociendo gente que te ayuda". ¿Qué hará una vez que termine sus estudios? "Depende de mucho", indicó el uruguayo, y continuó: "Si se consigue trabajo, se vive bien. Podés pagar tus gastos y se vive tranquilo".
Lorena, de 31 años, subió a un avión hacia España con su novio hace tres, pero la idea de emigrar la tenía dando vueltas en la cabeza desde los 16. Pese a que a los 18 se inscribió en la Facultad de Psicología, de la que se recibió tiempo después, esa idea seguía "latente".

Hoy, ya "superinstalada" con su pareja en Granada, no tienen dentro de su planes volver a Uruguay e intentan "hacer raíces en España". Es más, tienen "más idea de poder salir de España a otro país que volver a Uruguay".


El fallecimiento de su padre por covid-19, contó a El País, hizo que le cambiara la forma de pensar en muchos aspectos. "Uno empieza a entender la vida un poco distinta con una muerte tan cercana. Por lo menos, a quienes tengo en Uruguay los sigo viendo por videollamada, siguen estando. Dejé de hacer tan trágico el hecho de estar acá", sostiene.

Gonzalo tiene 32 años y hace ocho que está en España. Antes, ya había vivido dos años en Argentina. A Buenos Aires lo llevó lo que ahora es un viejo amor. Luego emigró Tarragona, donde tiene un primo y un hermano mayor que le dieron empleo. Y después se fue a Mallorca, quería tener la experiencia de vivir en la isla. Tomó la decisión de mudarse, dice, para sentir "un poquito más de adrenalina" y "arrancar de cero".

Hoy tiene otra novia, también argentina, con quien vive en España. Dice que ya empieza a extrañar sus vínculos en Uruguay, aunque tiene amigos y familia en España. Ante la pregunta de si descarta volver, responder: "No a un futuro largo. Al contrario, de hecho es una idea volver en algún momento. Tal vez me gustaría ya en una etapa de mi vida donde pueda volver a estar más tranquilo en Uruguay. Tal vez poner un restaurante o algo así".


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela