Sábado, 01 de Febrero de 2025

La Nueva EPS no entregó su información financiera

ColombiaEl Tiempo, Colombia 1 de febrero de 2025

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que la Nueva EPS no ha entregado información financiera a la Superintendencia de Salud desde marzo de 2024

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que la Nueva EPS no ha entregado información financiera a la Superintendencia de Salud desde marzo de 2024. Esta información fue corroborada por la misma entidad, anunciando que la promotora tenía tres días hábiles para la remisión de dichos datos. Sin embargo, teniendo en cuenta que el plazo se vence hoy, hasta el momento la EPS no ha remitido su información financiera, aún después de que el interventor de las misma se posesionó en noviembre del año pasado, y tampoco ha entregado dichos balances. Por medio de un derecho de petición la Supersalud le aseguró al congresista que a través de un radicado la Superintendencia le remitió al agente interventor de la EPS un requerimiento relacionado con el reporte de la información, pero hasta la fecha no se ha recibido respuesta de la comunicación enviada. En el requerimiento dicen: "se requiere a la EPS para que en un término no superior a tres (3) días hábiles, contados a partir de la recepción de la presente comunicación, remita las explicaciones al respecto, lo anterior dado que a la fecha la Superintendencia no ha podido realizar el cálculo de los indicadores de condiciones financieras". Frente a esto, Forero aseguró que es inaceptable y escandaloso que la Nueva EPS, la más grande del país y que está intervenida y controlada por el Gobierno Nacional desde hace prácticamente un año, no haya remitido información financiera a la Supesalud desde marzo del 2024. "Adicionalmente, llama la atención que el Superintendente se haya quedado de brazos cruzados ante esta inaceptable omisión desde su posesión porque tuvo que esperar un requerimiento del Congreso de Colombia para requerir a su vez explicaciones al interventor de la Nueva EPS. Y ante esta situación, uno no se explica cómo es que el ministro Jaramillo, prácticamente a ciegas, está diciendo que la UPC es suficiente", opinó. A la situación se suma la denuncia de Audifarma en la que la Nueva EPS no ha girado ni la mitad de los recursos prometidos desde enero de este año ante la Supersalud. La EPS se había comprometido a pagar $110.000 millones, pero la dispensadora aseguró que hasta el momento solamente se ha girado $43.000 millones. Así mismo, reiteraron en que se ha incumplido con el envío de la información que permite legalizar pagos que ascienden, al corte del 31 de diciembre de 2024, a la suma de $486.315 millones. "La eventual falta de pago pone en riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente de aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo", señalaron. El operador confirmó la pausa de la prestación de servicios, por lo cual hacen un llamado a la Nueva EPS a cumplir las condiciones pactadas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela