Domingo, 02 de Febrero de 2025

Cuatro novedades del CES 2025 que prometen cambiar el futuro próximo

ColombiaEl Tiempo, Colombia 2 de febrero de 2025

NICOLÁS CORTÉS MEJÍA - EL TIEMPO
Como cada año, la más reciente edición del Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo del 7 al 11 de enero en Las Vegas, EE

NICOLÁS CORTÉS MEJÍA - EL TIEMPO
Como cada año, la más reciente edición del Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo del 7 al 11 de enero en Las Vegas, EE. UU., mostró un abanico inmenso de innovaciones. Entre las decenas de productos que saldrán al mercado y los prototipos que se seguirán refinando en los años siguientes, es posible identificar tendencias que marcarán el futuro de nuestra vida cotidiana, diluyendo las fronteras de lo que hace tan solo un par de años considerábamos ciencia ficción. Tecnología para el autocuidado, inteligencia artificial, nuevas formas de consumir contenido multimedia y máquinas sofisticadas y automatizadas para solucionar ‘problemas’ que no sabíamos que teníamos son algunas de las innovaciones presentadas en una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo. Estos son cuatro productos que ilustran un futuro que se empieza a develar y que dejarían extasiado al mismísimo José Arcadio Buendía. Robots en casa La aparición de robots en el hogar no es nueva, pero ahora buscan acompañarnos en distintas facetas de la vida cotidiana. Uno de los que generaron gran interés fue Ballie, de Samsung, un pequeño dispositivo con forma esférica que se desplaza siguiendo a sus dueños por la casa. Gracias a sus sensores y cámaras, puede monitorear mascotas y enviar alertas de seguridad cuando detecta algo fuera de lo común y cuenta con un proyector interactivo que funciona sobre cualquier superficie. Además de reproducir contenido multimedia, también permite contestar o colgar llamadas poniendo el pie sobre la proyección. Su inteligencia artificial le permite reconocer hábitos y adaptar la interacción, por ejemplo, encendiendo luces o reproduciendo música según la hora del día o con las preferencias detectadas en los usuarios. Otro caso presentado es AiMe, desarrollado por TCL, un prototipo que suma un matiz expresivo y modular. Su diseño tipo cápsula puede separarse de la base para ofrecer portabilidad y acercarse a lo que ocurre en la casa; además, su "rostro" digital parpadea e imita emociones, generando mayor empatía con las personas. Los creadores dicen que este robot está pensado para ser el mejor amigo de los niños: juega e interactúa con ellos con su capacidad para describir objetos y proyectar animaciones generadas por IA. Además, puede grabar videos y tomar fotos para crear memorias. Cuchara para bajar la sal Otro de los frentes de la innovación, con un marcado enfoque en la salud y el autocuidado, es la alimentación. Los relojes y pulseras inteligentes llevan tiempo ayudándonos a vigilar signos vitales, pero la Electric Salt Spoon, de Kirin Holdings, extiende esa atención al momento de comer. Diseñada con el objetivo de reducir la ingesta de sal sin sacrificar el sabor, esta cuchara emite una corriente eléctrica muy débil que estimula las papilas gustativas, realzando la sensación de salinidad y el gusto umami de sopas y guisos. Ofrece cuatro niveles de intensidad de "salinidad" y, aunque su forma es algo voluminosa y funciona con una batería de litio de 3 voltios, ha sido muy bien recibida como una propuesta útil para personas con hipertensión u otras afecciones cardiovasculares. La Electric Salt Spoon comenzó a comercializarse en mayo de 2024 en Japón, como una edición limitada de 200 unidades, cada una a un precio aproximado de 19.800 yenes (alrededor de 125 dólares). En enero de 2025 fue presentada en el CES, donde recibió reconocimiento en las categorías de salud digital y tecnología para la accesibilidad y la edad. Y ahora planean aumentar su producción. ‘Smart glasses’ livianas Empresas consolidadas, como Meta y Apple, ya han mostrado visores de realidad virtual o mixta, pero uno de los grandes retos de este tipo de dispositivos siempre ha sido su gran tamaño y el peso. Sin embargo, este CES estuvo lleno de expositores que mostraron sus soluciones de lentes livianos e inteligentes para usar en el día a día. Uno de ellos es RayNeo, con sus modelos Air 2 y Air 2s XR, que rondan los 76 y 78 gramos, respectivamente. Ambas versiones usan paneles Micro OLED de Sony con resolución de Full HD (1.920 × 1.080 píxeles por ojo) y una frecuencia de refresco de 120 Hz, lo que garantiza imágenes nítidas y fluidas. El modelo Air 2 alcanza 600 nits de brillo, mientras que el Air 2s XR puede llegar a 5.000 nits, haciendo posible su uso incluso en ambientes muy iluminados. Para hacerse una idea de lo que esto significa vale mencionar que televisores de categoría prémium que se lanzaron en 2024 se sitúan por encima de los 4.000 nits, y un iPhone 16 Pro en exteriores puede llegar a un pico de 2.000 nits. Además, estos lentes cuentan con sistemas de audio basados en cancelación de fase o configuraciones de altavoces Push-Push, brindando un sonido claro y privado. Estos lentes, que a simple vista parecen gafas de sol, tienen un delgado cable que se prolonga desde una de sus patas y se conecta a cualquier dispositivo, desde celulares hasta computadores y consolas de videojuegos. De otro lado, RayNeo tiene entre su portafolio el Pocket TV, un dispositivo de streaming del tamaño de la mano, con batería integrada, el cual les da a sus lentes acceso a más de 10.000 aplicaciones de todo tipo a través de Google TV. IA proactiva La inteligencia artificial, por su parte, se mantiene como uno de los principales ejes en muchas de las novedades mostradas en el CES. Lejos de limitarse al reconocimiento de voz o a la generación de imágenes, LG introdujo el concepto de Affectionate Intelligence para enfatizar cómo su asistente, impulsado por algoritmos de gran escala, es capaz de aprender e interpretar con mayor detalle las necesidades específicas de cada usuario. Con la adquisición de empresas de soluciones de IoT (internet de las cosas, en español) y la colaboración con Microsoft, el ecosistema de LG aspira a un hogar en el que la IA no solo responda a peticiones puntuales, sino que se adelante a la rutina y el contexto. Así, por ejemplo, un cambio en la temperatura corporal podría desencadenar la activación de un purificador de aire o un ajuste en la calefacción, y la distribución de la iluminación podría modificarse en función de la hora, del estado de ánimo percibido o de la actividad que la persona realice. Asimismo, podría informarle, antes de vestirse para salir, si el clima será soleado o lluvioso para que tome la mejor decisión posible. Durante el CES 2025, LG también presentó un pequeño asistente con pantalla y cámaras que va registrando cada una de las acciones de las personas y es capaz de entender quién es quién en el hogar y qué actividades está realizando para anticiparse a sus necesidades. Por ejemplo, si usted va a trabajar en casa y tiene uno de estos dispositivos sobre su escritorio, entenderá en el momento de sentarse que debe encender las luces para trabajar más cómodo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela