Jurisdicciones como San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y Comas tienen más de 500. Experto recalca que en varios casos las personas no denuncian por temor.
Por abby ardiles
La extorsión ha ganado territorio en los últimos años. En la capital, en el 2024, se denunciaron 7.779 casos, según datos del Ministerio del Interior. Esta cifra representó una reducción del 24% respecto del año anterior. De acuerdo con estos datos del año pasado, al menos 13 jurisdicciones presentan la menor cantidad de denuncias, menos de 50. Entre ellas están Santa María del Mar, Punta Negra, San Bartolo, Punta Hermosa, Pucusana y Santa Rosa.
El problema se agudiza en distritos como San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y Comas, con más de 500 denuncias.
El experto en seguridad ciudadana Frank Casas alertó que las cifras de denuncias no son un dato que permita medir con objetividad la situación o la intensidad del comportamiento delictivo de las extorsiones. ?No existe, por lo menos implementado en el Perú, algún tipo de indicador de riesgos para medir el comportamiento de las extorsiones?, dijo.
Señaló que muchas personas optan por no denunciar por temor. Asimismo, destacó que la baja cantidad de denuncias en ciertos distritos podría estar vinculada a la desconfianza en las autoridades. En este contexto, subrayó la importancia de considerar la densidad poblacional al analizar estos datos.
Hugo Monteverde Cerruti, alcalde de Santa María del Mar destacó que en su distrito llevan una estrecha relación con la PNP, las juntas vecinales y el comité cívico para garantizar la seguridad. ?Se trabaja de una manera muy coordinada con la comunidad. Todos estamos unidos para preservar ese orden, esa limpieza y esa seguridad?, comentó.
El alcalde de Punta Hermosa, Guillermo Fernández Otero, sostuvo que ?el éxito de nuestra seguridad es por que contamos con el serenazgo en puestos claves del distrito?. ?Todos están comunicados a través de radio y son apoyados por nuestra red de cámaras. Además, algo que ayuda mucho es que la comunidad es muy unida?, aseveró.
EL DATO
Mario Arata, gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores, destacó que se firmó un convenio con el Ministerio del Interior para contar con 100 policías al día, divididos en tres turnos en diversos sectores del distrito.