Lunes, 03 de Febrero de 2025

Ejecutivos tienen expectativas de inversión positivas para este 2025

PerúEl Comercio, Perú 3 de febrero de 2025

Escenario. El 55% de los empresarios afirma que sus empresas invertirán más este año, una mejor expectativa que hace 12 meses. No obstante, perciben riesgos, siendo las principales la inseguridad ciudadana y el entorno político.

Por claudia inga martínez



La economía peruana ha registrado una cierta mejora en sus indicadores al cierre del año pasado. Este 2025, ¿mantendrá esa dinámica o se impulsará?, ¿cuáles son las expectativas y los riesgos?





Para resolver estas dudas, la consultora Global Research Marketing (GRM) en alianza con BNI, realizaron el informe ?Perspectivas Económicas 2025? en Lima. Como parte de los resultados, se observa que el 55% de los ejecutivos encuestados afirma que invertirán más este año. Esto representa una mejora en la expectativa de inversión en dos puntos porcentuales frente al año pasado y 12 puntos más que en el 2023, cuando apenas un 33% de ejecutivos tenía esta expectativa.





? La perspectiva de inversión de las empresas es ligeramente mayor a la del año pasado. Sectores como la pesca, construcción y manufactura están proyectados para liderar el crecimiento económico en el 2025. Este dinamismo sectorial ofrece oportunidades significativas para las empresas que buscan expandir sus operaciones?, sostiene Giuliana Reyna, CEO de GRM.





Para la ejecutiva, el dinamismo en varios sectores abre oportunidades para diversas industrias y fomenta un entorno empresarial más robusto. Se espera que la inflación se mantenga controlada y el tipo de cambio estable, agrega.





Francisco Pujol, director de BNI Perú, agrega que, en efecto, el 2025 será un año de oportunidades pero con cautela, por ser preelectoral. ?Muchas empresas van a esperar antes de hacer grandes inversiones, pero también hay quienes ya están apostando por la digitalización y la internacionalización para diversificar riesgos. La clave será planificar y adaptarse?, comenta.Asimismo, este año los ejecutivos confían en que habrá mayor inversión extranjera en nuestro país, siendo que el 79% de encuestados señala que habrá mayor inversión del exterior, 46 puntos más que un año atrás.





El experto asegura que existe más optimismo porque el Perú sigue siendo atractivo en la región. ?Especialmente en minería, energía y tecnología. Además está el interés en el ?nearshoring? y la digitalización, lo que atrae más inversión en sectores clave. Además de una mayor predictibilidad en las reglas de juego, lo que da confianza a los inversionistas?, comenta.





A pesar de ello, los ejecutivos encuestados identifican tres principales riesgos y obstáculos para tener un mayor crecimiento. El primero es la inseguridad ciudadana que afronta el país, seguida de la crisis e inestabilidad política y, finalmente, la corrupción. De hecho, el 68% de encuestados indica que la inseguridad es el principal problema, 19 puntos porcentuales más que un año atrás. Seguido , en orden, por la crisis y coyuntura política, y por la corrupción. ?La combinación de inseguridad y corrupción genera un círculo vicioso que afecta negativamente el desarrollo económico. La inseguridad incrementa los costos operativos y reduce la competitividad de las empresas, mientras que la corrupción distorsiona el mercado y desalienta la inversión. Ambos factores contribuyen a una menor confianza en el país como destino de inversión?, asegura Reyna. Abordar estos desafíos, indica, será esencial para mejorar el clima empresarial en el Perú.





Esta medición, de hecho, refleja los indicadores más altos en los últimos tres años, en relación a una percepción del incremento de la inseguridad y corrupción.





En cuanto a la situación política del país, el 99% de los encuestados señala que el panorama político afecta en las decisiones de compra, consumo e inversión, cifra que se incrementó en cinco puntos frente al año pasado. ?La corrupción en Perú es percibida como un problema grave y creciente, con un impacto significativo en el desarrollo económico del país?, subraya.





En puntos





Miradas





Mayores ventas





Para el 2025, según el reporte, el 27% de los encuestados estima que las empresas crecerán en ventas entre 5% y menos del 10%. Y otro 27% prevé un aumento superior al 20%.





Balance





Para el 52% de ejecutivos el 2024 fue un año regular.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela