Metalúrgicos alertan por aranceles de Trump
Según el sector, podría resultar perjudicada la industria nacional.
Un impacto en la industria metalúrgica metalmecánica nacional podría tener la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos. El cargo es del 25%, señaló ayer el Presidente Donald Trump al firmar las respectivas órdenes ejecutivas (ver A 5).
A diferencia de ocasiones previas en que había mencionado al cobre, no hubo una tasa que afectara al producto más exportado de Chile.
Preocupación de la metalurgia chilena
"Con el 25% de aranceles al acero anunciados por Estados Unidos se acelera la presión por desviar volúmenes a otros mercados. Los flujos comerciales empiezan a desviarse para tratar de compensar lo que no se puede vender en las economías que se protegen", mencionó Fernando García, presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet).
Esta dinámica que provocan los aranceles podría tener una repercursión en la industria nacional. "Se hace muy necesario e inminente que Chile elabore una estrategia que le permita contrapesar el daño que generará la mayor cantidad de entrada de productos importados a muy bajos precios, lo que perjudicará a los productores nacionales", indicó.
El gremio señaló estar en alerta por la situación y aseguró que ya se comunicó con autoridades del Ministerio de Economía para abordar el problema.
Una imposición de aranceles en EE.UU. haría que el acero y el aluminio se redistribuiría en otros mercados, lo que haría bajar su precio. "En lo inmediato, esto podría interpretarse como un beneficio, ya que se podrán comprar productos más baratos, pero en el mediano plazo ello tendrá un efecto en el empleo imposible de recuperar", advirtió García. Estados Unidos es el segundo destino, después de Perú, de las exportaciones del sector metalúrgico metalmécanico de Chile. Según Asimet, en 2024 la industria alcanzó ventas al país norteamericano por US$ 286,6 millones.
Los principales productos enviados a Estados Unidos el año pasado, según información del gremio, fueron alambre de cobre; depósitos, barriles, tambores bidones, botescajas y recipientes similares de aluminio, y árboles de transmisión y manivelas.