Miércoles, 12 de Febrero de 2025

Nueva presidenta de CCSS anuncia ajuste salarial para 3.100 empleados

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 11 de febrero de 2025

Mónica Taylor asegura que la Caja ya tiene lista una propuesta de ajuste técnico salarial para frenar la fuga de personal.

Mónica Taylor, nueva presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), declaró este martes que la institución tiene una propuesta de ajuste salarial para frenar la fuga de especialistas médicos.

Sostuvo que se trata de un "ajuste técnico", únicamente para 3.100 especialistas, a fin de reducir la brecha salarial entre los que perciben el antiguo salario compuesto y los nuevos que entran con el salario global.

El problema es que, en muchos casos, los segundos terminan ganando más que los empleados que entraron a la laborar antes de la entrada en vigor de la Ley de Empleo Público. La norma, además, dispuso un paso paulatino de los trabajadores antiguos, el cual puede durar años.

"El monto todavía no lo sé; obviamente, cada caso es específico, porque no todos los especialistas están igualdad de condiciones. Entonces, no podemos hablar de un ajuste técnico por un mismo monto para todos; eso sería incorrecto. Esa propuesta está para conocerse en la Junta Directiva; el detalle y toda la recomendación que nos dan la gerencia competente es lo que tenemos que ver", declaró la jerarca en la Asamblea Legislativa.

Según Taylor, no se trata de un aumento salarial por costo de vida.

"Un ajuste técnico es precisamente ante la implementación de la Ley de Empleo Público. Nosotros nos dimos a la tarea de verificar si definitivamente había una brecha importante entre el salario compuesto que tenían ya los especialistas y el salario global que está proponiendo la ley, para ver precisamente nosotros cómo vamos a hacer para que esa brecha no sea tan amplia.

"Eso no implica que el ajuste sea para todo el personal de la CCSS. Tenemos una declaratoria de emergencia para ver el tema de especialistas, aparte de un criterio de la Procuraduría General de la República, en diciembre, que abre la posibilidad de nosotros hacer ese análisis", continuó.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela