Seguirán existiendo como parte de la escritura pero despojadas de su condición de letras
La Real Academia Española (RAE) confirmó este mes la eliminación de las letras "CH" y "LL" del abecedario. Oficialmente, ya no figuran en ese listado oficial de 27 letras.
Los dígrafos ch y ll dejaron de considerarse letras del abecedario español dado su papel en la escritura.
Siguen existiendo en la escritura, pero ya no se cuentan como letras independientes porque en realidad son combinaciones de dos letras.
Las letras son signos gráficos simples, mientras los dígrafos son combinaciones de dos letras que representan un solo sonido (fonema). En español existen cinco dígrafos: ch, ll, gu, qu y rr, con sus respectivos sonidos.
Antes, sin embargo, ch y ll eran consideradas letras del abecedario, de hecho, se incluyeron desde 1754 en el abecedario porque representaban sonidos exclusivos.
Sin embargo, el sistema moderno de escritura solo considera como letras los signos simples. Por eso, la ch y ll se eliminaron del abecedario, aunque siguen usándose en la escritura.
De acuerdo con la RAE, esto hace al abecedario más coherente con otros alfabetos, donde solo se cuentan los signos individuales.
Con esta modificación, el abecedario oficial queda conformado por las siguientes letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Todo esto lo precisó la RAE en una actualización del apartado 5.4.1.1. Letras y dígrafos: el estatus de ch y ll de su sección de Ortografía de la lengua española, actualizada el pasado 6 de febrero.