Fanny Huamán Huamán 3 S/45.000Isabel Villegas Salazar 3 S/42.000Noemí Guerra Donato 1 S/12.000Carlos Fernando Rivera Huaytalla 3 S/35.000Andyela Mhary Negro Casimiro 4 S/40.000Nataly Andrea Herrera Mendoza 4 S/17.500Edwin Ugarte Nina 1 S/27.000Total S/218.500
Por SEBASTIAN ORTIZ m.
Según una investigación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), el Instituto Peruano del Deporte (IPD) tuvo una gestión que permitió que el organismo fuera controlado por Los Waykis en la Sombra, presunta organización criminal encabezada por Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
Así, de acuerdo con la pesquisa, al menos siete allegados a Nicanor Boluarte obtuvieron, entre mayo del 2023 y abril del 2024, 19 órdenes de servicio en el IPD por S/218.500 [ver recuadro]. Ello en la administración de Guido Flores Marchán.La primera contratación fue la de Edwin Ugarte Nina ?fue personero legal de Ciudadanos por el Perú (CPP), partido cuya inscripción ante el JNE promovió el hermano de la mandataria?, quien brindó una asesoría legal a la Oficina General de Administración del IPD por S/27 mil.
?Cuarto poder? informó que Ugarte Nina fue uno de los primeros ?waykis? en convertirse en delator. Ante el Ministerio Público, señaló que Nicanor Boluarte utilizó a los prefectos y subprefectos del país para formar CPP.
?Contraprestación?
El Ministerio Público apunta a que las contrataciones de los siete allegados a Nicanor Boluarte en el IPD se hicieron por órdenes suyas.
Y es que, en su declaración ante el Eficcop en junio del 2024, el colaborador eficaz Víctor Torres Merino ?principal operador de la red Los Waykis en la Sombra y amigo de infancia de los hermanos Boluarte? narró que gestionó con Nicanor Boluarte la designación de Flores Marchán en la presidencia del IPD. Incluso, refirió que desde que Dina Boluarte era ministra de Desarrollo e Inclusión Social lo intentó sin éxito.?Pasó el tiempo y conversé con Nicanor Boluarte, ya Dina Boluarte había asumido la presidencia […] Personalmente le alcancé el currículum vítae de Guido Flores y él dijo que hablaría con su hermana para poder llegar a un buen término?, relató.Torres Merino subrayó que, tras la designación, él mismo acompañó a Flores Marchán al IPD, donde le dijo que debía cumplir ciertos condicionamientos para mantenerse en el cargo, entre ellos respaldar al gobierno de Dina Boluarte, apoyo al partido Ciudadanos por el Perú y la contratación de personas ?a conveniencia? de Los Waykis en la Sombra.En comunicación con El Comercio, Luis Vivanco Gotelli, abogado del hermano de la presidenta, dijo que su cliente ?no tiene nada que ver con contrataciones ni nombramientos en el IPD?. ?Todo esto nace de la colaboración eficaz de Torres, nada de lo que dice es verdad?, aseveró.
Consultado por si en la institución queda influencia de la presunta red criminal, Federico Tong, presidente del IPD desde junio pasado, aseguró a este Diario: ?Ninguna?. ?No conozco al señor Nicanor Boluarte, lo conozco por los medios de comunicación?, acotó.
Asimismo, afirmó que el gobierno de Dina Boluarte le ha dado ?absoluta autonomía? para formar su equipo ?y limpiar la corrupción que pudiere existir o surgir en la institución?. En tanto, negó que haya recibido pedidos para dar trabajo a allegados a Nicanor Boluarte.
Poder paralelo en el IPD
Según el Eficcop, la presunta red de Nicanor Boluarte operó en la entidad.