Plan de Fedecafé para respaldar a las cooperativas
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció el lanzamiento de un plan para fortalecer a las cooperativas de caficultores del país
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció el lanzamiento de un plan para fortalecer a las cooperativas de caficultores del país. La iniciativa tiene como objetivo proteger la garantía de compra luego de que se presentaron retrasos de algunas de estas organizaciones en las entregas de café. El denominado Plan de Acción Solidario (PAS) busca que las cooperativas puedan entregar las cargas del producto pendientes que debieron despacharse desde el 2020 bajo el acuerdo de futuros. De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, los compromisos ascienden a 33 millones de kilos, lo que a precios actuales no logra entrar en el margen de maniobra de este sector solidario. ¿Cómo funcionará el plan? De acuerdo con la entidad, el PAS está orientado en el cumplimiento de tres acciones: el respaldo financiero, el fortalecimiento del gobierno corporativo y un llamado al Gobierno Nacional para que se brinde apoyo financiero y se asegure la liquidez de estas organizaciones. "Un sector solidario saludable y eficiente, es definitivo para la caficultura, así que seguimos construyendo ese ecosistema para salvaguardar la garantía de compra", destacó el gerente general de la FNC, Germán Bahamón. Así las cosas, la Federación señaló que estaría dispuesta a lanzar un ‘salvavidas’ para respaldar las operaciones financieras requeridas. Por su parte, el Fondo Nacional del Café "haría una inversión en promoción del cooperativismo, a partir de la eficiencia en la operación comercial", para así preservar la estabilidad de miles de caficultores que dependen de estas cooperativas para la buena colocación del producto. El plan solidario también contempla avances en materia de gobierno corporativo, de tal manera que las buenas prácticas y principios aseguren eficiencia y transparencia en la gestión por parte de sus administradores. Para cumplir con ello, se solicitará el acompañamiento de la Superintendencia de la Economía Solidaria. La FNC también resaltó que esta no es la primera vez que se ponen en marcha este tipo de propuestas en pro de las cooperativas. El plan de acción más reciente se ejecutó en 2024 bajo el nombre de Coseche y Cumpla, el cual surgió en un contexto de buenas cifras de producción a buenos precios, lo que permitía que tanto los cafeteros como las cooperativas compensaran la entrega. Sin embargo, la actual crisis derivo en que se desarrollara uno nuevo. Esto considerando, además, que diversos factores han impulsado el incremento de los precios internos del café. Tan solo el pasado 12 de febrero el valor de la carga de 125 kilogramos de pergamino seco fue de $3'362.000. En el mercado internacional, el grano también registró un nuevo incremento, alcanzando un valor de US$4,20 la libra en las operaciones de la Bolsa de Nueva York. Para ampliar aún más el panorama, en noviembre del 2024, el café superó la barrera de los tres dólares y desde comienzos de febrero de este 2025 empezó a repuntar hasta sobrepasar el nivel de los cuatro dólares. De acuerdo con los actores de la cadena cafetera, esos precios nunca antes se han visto, por lo que resulta una situación particular que beneficia directamente a los productores cafeteros. No obstante, para el caso de los tostadores, comercializadores y exportadores representa un reto. Los desafíos se concentran en factores como el encarecimiento de las materias primas y la necesidad de fortalecer las estrategias de cobertura de riesgo, debido a la volatilidad en los mercados internacionales.