Miércoles, 19 de Febrero de 2025

Selección uruguaya Sub 20: las razones del adiós al Mundial, una racha que se cortó y qué se puede rescatar

UruguayEl País, Uruguay 15 de febrero de 2025

A falta de una fecha para el cierre del hexagonal final, la Celeste ya no cuenta con posibilidades de clasificar. A fines de febrero, cuando termine el contrato de Fabián Coito, será hora del balance.

La selección uruguaya Sub 20 se quedó sin el boleto al Mundial 2025 y el golpe fue doloroso. En tiempos de reflexión y análisis puertas adentro para detectar errores a corregir, ¿qué razones pueden haber propiciado la no consecución del objetivo?

Después de ocho clasificaciones al hilo desde el proceso iniciado en 2007, la novena fue la vencida. O todo lo contrario.

La Celeste dirigida por Fabián Coito cayó 1-0 ante Paraguay en la penúltima fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 y, luego del triunfo de Colombia frente a Chile, se consumó la peor noticia.

Tras una gran primera fase en la que obtuvo nueve puntos y terminó clasificando como líder por encima de Paraguay por la diferencia de goles, no pudo sostener el nivel. La polémica derrota 1-0 ante Venezuela en la última fecha parecía un presagio de lo que se venía.

Y uno de los argumentos que comenzó a imponerse de allí en adelante estaba asociado a las falencias defensivas.

La Celeste inició la fase final con dos derrotas clásicas: primero 1-0 ante Brasil y luego 4-3 frente a Argentina. Ante Brasil jugó más de media hora con un hombre de más y, cuando estaba lanzado al ataque en busca de la victoria, la Canarinha lo agarró mal parado en defensa y Pedrinho puso el gol que les dio los tres puntos.

Frente a Argentina otra vez volvió a padecer el desorden defensivo. En el segundo tanto rival dos jugadores habilitan al Diablito Echeverri, mientras que en el tercero dos albicelestes le ganaron el duelo a los cuatro defensores de Uruguay y Maher Carrizo hizo un golazo.

A su vez, el cuarto tanto se gesta en una pérdida en campo propio de Juan Rodríguez. El propio jugador, de gran actuación en el Sudamericano a pesar de lo mencionado, se redimió frente a Chile con el tanto que le dio la ventaja parcial a los comandados por Coito.

Pero esta vez la Celeste no poder sostener la diferencia, y el golazo de volea de Iván Román selló el 1-1 definitivo.

Aún así, llegó a la penúltima fecha ante la Albirroja con chances, pero sucedió algo curioso: cayó 1-0 ante un equipo que había goleado 6-0 en la primera fase.

Marcelo García, presidente de la Comisión de Fútbol Juvenil de AUF, dijo que aún es prematuro para tener todos los elementos para analizar por qué no se logró el objetivo, pero hizo su análisis: "En la primera fase y en el hexagonal fueron dos equipos totalmente diferentes y los jugadores fueron los mismos, entonces es difícil encontrar esa palabra o esa frase que pueda decir: 'fue por esto'", inició en diálogo con Ovación.
Y añadió: "Tuvimos la mala suerte de enfrentar de primera en el hexagonal a Brasil y Argentina, dos rivales que hoy están peleando el título, y ahí creo que el equipo no encontró lo que venía siendo en la fase preliminar, por eso no concretamos, no estuvimos finos. Todo lo que estuvo a nuestro alcance en preparación y logística estuvo cubierto, en esa parte estuvo todo y el cuerpo técnico estuvo conforme".

Luego catalogó la eliminación como una "sorpresa" y descartó que los resultados tuvieran que ver con la no continuidad de Marcelo Broli tras ser campeones del mundo Sub 20: "Lo de Broli fue un ciclo maravilloso y después fuimos a buscar a un técnico como Fabián Coito con una espalda importante, más de 10 años en selecciones juveniles y un paso por la mayor de otro país".

Una similitud entre la selección Sub 20 de 2025 y el plantel de 2005

La Celeste volvió a quedar afuera de un Mundial Sub 20 luego de 20 años. La última vez había sido en 2005 en el plantel que dirigía Gustavo Ferrín y contaba con figuras como Fernando Muslera, Diego Godín y Cristhian Stuani. "En el plantel de 2025 hay un grupo fantástico y se va a dar como en 2005 con esos jugadores que fueron estandartes en la mayor", dijo Marcelo García.

Uno de los aspectos a destacar de la selección uruguaya Sub 20 de Fabián Coito

Renzo Machado es hasta ahora el goleador de Uruguay en el Sudamericano con tres tantos y el equipo sintió su baja en los dos últimos compromisos por cuestiones físicas. Gonzalo Petit está detrás con dos anotaciones y el otro que logró destacarse a pesar de algún error fue Juan Rodríguez, que defendió el área propia y también atacó en campo rival con gol incluido.

Luego de 20 años y ocho participaciones al hilo, Uruguay se quedó sin Mundial Sub 20

Tras la eliminación, se hizo evidente la asociación con el plantel de 2005 que se perdió el Mundial Sub 20 en Países Bajos. Aquella vez el equipo de Ferrín finalizó quintó en el Sudamericano de Colombia. Tras resultar tercero en su grupo, perdió con Colombia y Brasil. También igualó con Argentina y Chile y le ganó a Venezuela. Desde 2007, fueron ocho participaciones mundialistas al hilo.

Uruguay cerrará su participación ante Colombia; a fines de febrero se evaluará la continuidad de Fabián Coito

Más allá de que el objetivo ya no podrá conseguirlo en esta edición del Sudamericano Sub 20, la Celeste tendrá la posibilidad de cerrar la competición con una buena imagen mañana frente a Colombia con horario a determinar. El escenario fijado es el Estadio José Antonio Anzoátegui.

De acuerdo a lo que pudo saber Ovación, el contrato de Fabián Coito como director técnico de la Sub 20 finaliza a fines de febrero y se tomarán el tiempo necesario para evaluar lo sucedido. Una vez que llegue el informe del área deportiva con el desglose de los diferentes ítems, que no solamente involucran los resultados, desde la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) pasarán raya y comunicarán la postura a tomar. También dependerá de cuál es el deseo del entrenador.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela