Viernes, 21 de Febrero de 2025

El Midis excluye indicadores claves para medir pobreza multidimensional

PerúEl Comercio, Perú 20 de febrero de 2025

CÁLCULOS. Según este estudio, la propuesta del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social debe medir de manera integral la calidad de vida de la población. Alerta que aprobar un índice incompleto genera el riesgo de crear una herramienta política que no refleje las necesidades de la gente.

Por informe El comercio -apoyo consultoría



El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) encargó recientemente al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comenzar a medir de manera institucional la pobreza multidimensional como complemento a la monetaria. Medir la pobreza monetaria permite identificar correctamente las carencias económicas de la población y focalizar los esfuerzos en la población más vulnerable sobre la base de evidencia.





Sin embargo, no mide de manera integral la calidad de vida de la población ni las carencias que la afectan fuera del ámbito estrictamente monetario. Así, incluir indicadores relacionados con estas carencias, a través del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), podría ser beneficioso.





Estimaciones preliminares no oficiales del IPM para el Perú dan cuenta de su importancia. Por ejemplo, en el 2023, el 29% de los peruanos se encontraba en situación de pobreza monetaria. En comparación, estimaciones preliminares del Midis que toman en cuenta privaciones como la falta de acceso a servicios de agua, salud o educación, la residencia en viviendas precarias o el subempleo, entre otros, ubican a la pobreza multidimensional en 32%. Además de la diferencia de tres puntos porcentuales, la población identificada como pobre resulta distinta según el indicador que se use.





Cerca de 40 países alrededor del mundo han incorporado la estimación de un indicador agregado de bienestar ?como el IPM? que incluye dimensiones de acceso y calidad de servicios públicos (educación, agua y saneamiento, salud), calidad de viviendas, situación laboral, seguridad alimentaria, entre otras. Esto permite identificar grupos vulnerables, diseñar y focalizar políticas que busquen la mejora del bie-nestar de manera más estructural.





?Indicadores importantes?





El IPM no tomará en cuenta indicadores de vital importancia para la lucha contra la pobreza (anemia, desnutrición crónica, calidad de los servicios educativos). Al invisibilizar estas dimensiones relevantes de la pobreza multidimensional, la metodología podría llegar a subestimarla.





De hecho, las estimaciones preliminares que realizó el Midis recientemente muestran una tendencia a la baja del IPM en los últimos años. Considerando los 14 indicadores propuestos, la pobreza multidimensional habría pasado de 36% en el 2019 a 32% en el 2023. En contraste, indicadores de privaciones específicas que no pueden ser incluidos por limitaciones metodológicas, como el porcentaje de niños que sufren de anemia o desnutrición crónica, por ejemplo, muestra una tendencia claramente contraria.





Así, el índice calculado bajo la metodología propuesta por el Midis no reflejaría de manera completa las privaciones más importantes que sufre la población ni su tendencia real a través del tiempo.





recomendaciones





1.- herramienta política





Apoyo Consultoría sugiere proceder con cautela en la aprobación de un Índice de Pobreza Multidimensional. Aprobar un índice incompleto de manera apresurada genera el riesgo de crear una herramienta de política que no refleje claramente las necesidades de la población.





2.-grupos vulnerables





Asimismo, advierte el riesgo de invisibilizar o dejar de lado carencias fundamentales o grupos vulnerables que requieren intervención inmediata, como territorios donde la incidencia de anemia infantil ha alcanzado más del 70% (como Puno, por ejemplo).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela