Viernes, 21 de Febrero de 2025

¿Cuántos especialistas han renunciado? ¿De qué especialidades? CCSS actualiza cifras

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 20 de febrero de 2025

La CCSS actualizó las cifras de los médicos especialistas que han renunciado, sus especialidades y las contrataciones.

Las renuncias de médicos especialistas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúan aumentando y las contrataciones no marchan al mismo ritmo.

Entre diciembre y el 12 de febrero, 162 médicos especialistas presentaron su renuncia, 27 la revocaron o paralizaron el proceso, para un total de 135 renuncias efectivas, ocho más que una semana antes, según los datos divulgados este 20 de febrero durante la sesión de la Junta Directiva de la CCSS, por Alexánder Sánchez Cabo, gerente médico de la institución.

En este tiempo se han dado 59 contrataciones, diez más que siete días antes: 36 regresaron para ser recontratados por el salario global (más alto que tenían anteriormente), 21 eran profesionales externos a la institución y dos son médicos pensionados que regresaron a sus labores.

El salario global es una de las principales causas de la renuncia. Los médicos especialistas que ingresaron a la institución después del 10 de marzo del 2023 tienen un salario global definitivo de ¢2.849.261 por mes. La medida dejó por fuera a cerca de 3.100 trabajadores que ingresaron antes de esa fecha que se quedaron con salarios compuestos, en muchos casos, cercanos a ¢1,4 millones.

Este 11 de febrero, en la Asamblea Legislativa, Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS, aseguró que la institución tiene una propuesta de ajuste técnico salarial para estas persona, cuyos detalles no han sido divulgados.

Especialidades más afectadas por las renuncias

Estas son las especialidades con mayor impacto, según el informe de Sánchez:

Ginecología y Obstetricia: 18 renuncias, nueve contrataciones.

Radiología: 15 renuncias, cuatro contrataciones.

Anestesiología: 12 renuncias, nueve contrataciones.

Cirugía general: 12 renuncias, cinco contrataciones.

Oftalmología: ocho renuncias, cinco contrataciones.

Endocrinología: siete renuncias, tres contrataciones.

Pediatría: siete renuncias, cinco contrataciones.

Medicina de emergencia: siete renuncias, tres contrataciones.

Ortopedia: seis renuncias, una contratación.

Sánchez destacó que, pese a todas las renuncias y falta de personal, se ha logrado salir adelante. Esto implica, en muchos casos, traslados a otros hospitales, pero es la forma para atender a quien lo necesita.

"Queremos que la resolución de estos casos sea en periodo ordinario, pero no tenemos los recursos para eso", puntualizó el gerente.

Aunque la remuneración es clave en estas renuncias, varios directivos apuntaron haber hablado con especialistas que renuncian por mal clima laboral. Juan Manuel Delgado, del bloque patronal, señaló que ha tenido la oportunidad de hablar con especialistas que le han dicho que tal vez no hubieran renunciado si hubieran tenido más capacitaciones u oportunidad para realizar investigaciones.

Salida de especialistas

Aunque estas renuncias se han incrementado en los últimos meses, no son un tema nuevo en la seguridad social. Sánchez presentó datos de la salida de especialistas entre 2019 y 2025. En ese lapso, 443 médicos abandonaron la institución.

Pensión: 172

Renuncia: 188

Pérdida de continuidad laboral: 41

Invalidez: 26

Fallecimientos: 13

Despidos: 3

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela