Costa Rica atrajo 73 proyectos de inversión extranjera directa en 2024, generando más de 5.400 empleos
La inversión extranjera directa (IED) generó 5.482 empleos netos en Costa Rica durante 2024, mediante la instalación de 73 nuevos proyectos, según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
El sector de ciencias de la vida lideró la creación de puestos de trabajo con 2.599 nuevas vacantes. En cuanto a los proyectos de IED, 21 corresponden a empresas nuevas y 52 a reinversiones de compañías ya establecidas en el país.
Las empresas nuevas se instalaron principalmente en el sector servicios, con 14 compañías, seguido de ciencias de la vida (4), manufactura avanzada (2) e infraestructura turística, que registró un nuevo proyecto.
Por su parte, las reinversiones fueron encabezadas por los servicios corporativos, con un total de 33 proyectos, seguidos de ciencias de la vida (14) y manufactura (5).
Cinde señaló que el empleo generado por la IED aún no alcanza los niveles de 2020-2022, debido principalmente a factores externos, como la competencia de otros países con estrategias de nearshoring y friendshoring, así como los cambios en las políticas industriales de economías clave como Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión de Cinde, afirmó que es necesario replantear la estrategia de atracción de IED ante los desafíos internos y externos que enfrenta Costa Rica. Además, sugirió que el sector servicios debería contar con una estrategia país enfocada en la calidad del talento humano.
Noticia en desarrollo