Domingo, 23 de Marzo de 2025

Compositoras de todos los tiempos estarán en la temporada 2025

ChileEl Mercurio, Chile 13 de marzo de 2025

La Universidad de Santiago presentó su rica oferta musical gratuita que, además, incluye el regreso del esperado Festival de Música Antigua.

Barbara Strozzi (1619-1677) fue una notable cantante, intérprete de laúd y compositora nacida en Venecia, y Syntagma Musicum - el reconocido conjunto de música antigua de la U. de Santiago (Usach) - la escogió para abrir su temporada de conciertos, el próximo miércoles 19 de marzo, a las 19:30 horas, en el Aula Magna del plantel (Av. Víctor Jara 3659, Estación Central).
"Quisimos retomar la programación de compositoras barrocas europeas", señala Jaime Carter, director de Syntagma Musicum. Añade que al primer recital (que se grabará en un disco, bajo el sello Aula Records) lo llamaron "El eterno canto de las musas" y que, además de Strozzi, abordarán un repertorio muy poco tocado en Chile, que incluye creaciones, entre otras, de Francesca Caccini (1587-1641) e Isabella Leonarda (1620-1704), "monja ursulina y una de las primeras mujeres en editar sonatas para varios instrumentos", acota Carter.
También se dio a conocer que la Orquesta Usach, bajo la dirección de David del Pino, inaugurará oficialmente su ciclo de presentaciones el 25 (Iglesia San Saturnino de Yungay) y 26 de marzo (Aula Magna), con un estreno absoluto: "Cóndor", de Eleonora Coloma (1971), académica de la Facultad de Artes de la U. Chile.
"Uno de los sellos de la Usach ha sido darles un espacio protagónico a los compositores chilenos y por eso decidimos partir con una pieza de Coloma que habla de la naturaleza". "Cóndor" tendrá además un preestreno el sábado 22, como parte de la Hora del Planeta, a las 20:30 horas, en el Aula Magna, señala Del Pino, quien destaca que el 10 (Teatro Municipal de La Pintana) y 11 de junio (Aula Magna), bajo la batuta de Yeny Delgado, la agrupación estrenará "Suite chilena", de Constanza Fuentes Landaeta (1991), y el 3 de septiembre (Aula Magna) tocarán "Violetas en el aire", de María Carolina López (1975).
Saldar una deuda
Con respecto al Coro Sinfónico Usach, su director Andrés Bahamondes adelanta que el 16 (Aula Magna) y 17 de abril (Teatro Municipal de la Pintana) - como parte de la Semana Santa - interpretarán el tradicional Réquiem de Mozart. Junto con ello, agrega, esperan saldar deudas pendientes. "Una de las más importantes tendrá lugar el 8 de octubre, con un concierto dedicado al compositor chileno Tomás Lefever (1926-2003), quien fue muy prolífico y profundo. Recorrió desde la música campesina hasta transcripciones de Los Beatles", apunta Bahamondes.
En tanto, Rodrigo Díaz, director del Coro Madrigalista, señala como uno de los imperdibles del 2025 el regreso del esperado Festival Internacional de Música Antigua (entre el 14 y 20 de mayo). "No se realizaba desde 2022 y ahora volveremos con invitados extranjeros de alto nivel, como Daniel Zapico, el más destacado intérprete de tiorba del mundo", afirma Díaz.
Más información en extension.usach.cl.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela