Decisivo. La conversación será vía telefónica y es clave para un cese el fuego entre Moscú y Kiev. El presidente ruso demandaría controlar territorios anexados, la desmilitarización parcial de Ucrania, su alejamiento de la OTAN y la no intervención de tropas extranjeras.
Por Daniel bedoya ramos
Donald Trump y Vladimir Putin conversarán hoy sobre la posibilidad de un alto al fuego en Ucrania. El diálogo será por teléfono, tal como lo confirmó el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
?Esta conversación se está preparando para el martes?, dijo.
Esta es la segunda vez que ambos mandatarios se comunicarán por esta vía, de manera oficial, desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero de este año. Fue él quien anunció que estaban trabajando en esta nueva cita.
Para hacer posible la conversación, Trump contó con Steve Witkoff como enviado especial. Presentó los detalles de un plan de tregua de 30 días entre Rusia y Ucrania. Aunque el gobierno de Putin ha señalado estar de acuerdo con la medida, quedan todavía temas pendientes.
Para el analista internacional Jorge Chávez Mazuelos, este diálogo ?podría ser la llave que abra la puerta de un cese al fuego temporal?.?Rusia siente que está en una posición de fuerza, en virtud de sus avances en Kursk y en virtud de la posición precaria que tiene Ucrania de la ayuda estadounidense. Rusia entiende que el tiempo juega a su favor?, indica el docente de la Academia Diplomática del Perú.En ese sentido, explica a El Comercio que el gobierno de Putin podría plantear demandas como el mantenimiento del control sobre los territorios ucranianos anexados, la desmilitarización parcial de Ucrania, garantías de que este no ingrese a la OTAN, que las tropas ucranianas abandonen territorio ruso o que no haya tropas extranjeras en Ucrania.
El analista Francisco Belaúnde Matossian también considera que como mínimo Rusia planteará quedarse con las cuatro regiones ucranianas anexadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón). Aunque un punto a debatir también será el destino de la central nuclear de Zaporiyia, bajo dominio ruso. ?Lo que va a pasar es que Rusia va a poner las condiciones para un cese al fuego?, advierte.
En tanto, el presidente Trump adelantó a los periodistas algunos detalles más. ?Hablaremos de tierras. Hablaremos de centrales eléctricas… Ya estamos hablando de eso, de dividir ciertos activos?, dijo.
??Casi entre amigos??
Vladimir Putin y Donald Trump ya han conversado antes por teléfono. Fue hace poco más de un mes que el presidente estadounidense informó que mantuvo ?una larga y muy productiva llamada? con su homólogo ruso.
¿Cómo será esta nueva conversación tras aquella del 12 de febrero? La formalidad señala que estos diálogos son privados. Aunque, detalla Chávez Mazuelos, ?en muchos casos suele haber al menos uno o dos asesores que están escuchando lo que se dice, alguien que está tomando notas y lo que se estila hacer es emitir un comunicado?.
Solo en ciertas situaciones se da un comunicado conjunto en el que las cancillerías de ambos países intervienen.
Para Belaunde ?la conversación será mucho más cordial, casi entre amigos, a diferencia de la que tuvo Donald Trump con Zelenski?, recordando la tensa reunión en la Casa Blanca.?Lo más probable es que Trump le dé la razón a Putin porque desde el inicio ha asumido una posición favorable a él. Es posible que Trump termine presionando después de esa conversación a Ucrania para que acepte los términos exigidos por Rusia; y si no lo hace, pues otra vez probablemente podría levantarle el apoyo?, explica.
Detalles
El conflicto entre Rusia y Ucrania va más allá, y la relación con Europa es uno de los temas también pendientes. Es otro de los actores, y que no ha sido tomado en cuenta por Trump para promover el diálogo entre rusos y ucranianos. Y es que en el fondo la invasión a Ucrania también es vista como una amenaza al bloque europeo y muchas naciones de esa órbita se sienten amenazadas.