Miércoles, 30 de Abril de 2025

Aceptamos el reto presidente

ColombiaEl Tiempo, Colombia 18 de marzo de 2025


Ricardo Santamaría
Arrancamos la semana con la propuesta del presidente de hacer una consulta popular para aprobar las reformas que, democráticamente, le ha negado el congreso


Ricardo Santamaría
Arrancamos la semana con la propuesta del presidente de hacer una consulta popular para aprobar las reformas que, democráticamente, le ha negado el congreso. Petro ha hecho de todo -Viajar, dar discursos, pelear- menos gobernar. Y ahora poco tiempo tendrá para atender la agenda de gobierno ya que lo que hoy se inicia es la campaña por las elecciones presidenciales del 2026. Inaugura esta campaña decretando día cívico el día de hoy, buscando que los empleados públicos salgan a marchar. Mal precedente. Afortunadamente tenemos gobernantes sensatos y muchos de los principales alcaldes, no participarán de este día cívico. Veremos que sucede hoy en las calles de Colombia. Se empiezan a medir fuerzas. Como muchos ya lo han hecho, le proponemos al presidente que una de las preguntas de ese referendo sea si los ciudadanos están contentos o no con la forma como él está gobernando. Es legítimo y necesario. ¿Si se trata del apoyo de los ciudadanos a las reformas, porque no preguntarles por el apoyo que hoy tiene el presidente para gobernar? E incluir en esas preguntas si los ciudadanos respaldan o desaprueban que el servicio de salud, se estatice como propone el gobierno o continúe siendo una alianza público privada tal como ha funcionado los últimos 30 años. Es claro que en la reforma a la salud se está buscando que sea el gobierno el que maneje los enormes presupuestos de este sector y se eliminen los privados de la prestación de este servicio. En cuanto a la reforma laboral se castiga el emprendimiento, las nuevas empresas. No es una reforma para buscar más empleos en Colombia, sino para favorecer a los grandes sindicatos. Crea rigideces en la contratación de nuevos empleos. Quizás el sueño de Petro es que haya muchos fecodes, desconociendo las tendencias actuales del mercado laboral donde se imponen las contrataciones flexibles y los empleos donde el talento y la innovación deben ser apoyados. Hoy los jóvenes son libres, también en materia laboral. La reforma laboral fue negada por el Congreso y eso hace parte del juego democrático. La mayoría de senadores se dieron cuenta de que se trataba de una reforma negativa para Colombia. Hubo reuniones de congresistas en las regiones y con gremios empresariales, y allí escucharon las voces de los pequeños y medianos empresarios a quienes esta reforma seguramente los habría obligado a despedir trabajadores o a dejar de contratar. Tratar estos temas con la óptica ideológica, como lo hace Petro, es un error. Por las decisiones que el gobierno ha tomado en el tema de salud, este sector hoy se encuentra en cuidados intensivos. La reforma hace imposible que los privados participen. Y con ello, se le da un puntillazo final a la más exitosa alianza público-privada que ha existido en Colombia en las últimas décadas. Aceptamos el reto de la consulta presidente, pero con las preguntas correctas.
Analista.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela