La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtió sobre el incremento de casos de diversos virus respiratorios en las últimas semanas y pidió a la población intensificar las medidas preventivas para reducir la transmisión.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtió este martes del incremento de casos de virus respiratorios en las últimas semanas.
La institución señaló que ha reforzado la vigilancia y pide a la población intensificar las medidas preventivas para reducir la transmisión y evitar complicaciones en caso de contagio.
De acuerdo con un comunicado, al 22 de febrero, durante la octava semana epidemiológica, se registraron 411 casos de virus respiratorios. Entre ellos, el rinovirus y la influenza destacaron por su alta positividad, con un 46,5% y un 35%, respectivamente.
En cuanto a la influenza, se reportó un incremento del 53% (144 casos) en comparación con la semana anterior, cuando se registraron 94.
La región del Pacífico central fue la que presentó la mayor cantidad de pacientes, con una tasa de 21,9 contagios por cada 100.000 habitantes, seguida por la región Brunca, con 18,5.
La doctora Andrea Núñez Chaves, de la subárea de Vigilancia Epidemiológica, señaló que los grupos más afectados son los niños menores de 9 años y los adultos entre 30 y 94 años.
Además del rinovirus y la influenza, los casos de covid-19 también aumentaron un 28% (41 casos) en comparación con la semana anterior. Sin embargo, la sexta semana epidemiológica, correspondiente a la primera de febrero, fue la de mayor incidencia, con un total de 107 casos, destacando la región Chorotega.
La CCSS informó de que los equipos de vigilancia epidemiológica continúan monitoreando la demanda de consultas por enfermedades respiratorias, así como la investigación de brotes y el aumento de casos a nivel comunitario.
Síntomas y medidas preventivas
La doctora Núñez explicó que las afecciones relacionadas con virus respiratorios tienen un comportamiento estacional, especialmente durante los meses de invierno. No obstante, en zonas tropicales no se descarta su aparición a lo largo de todo el año.
Según el comunicado, los síntomas suelen presentarse de forma repentina e incluyen fiebre, dolores musculares generalizados, tos, debilidad, dolor de cabeza y malestar general.
Ante esta situación, la institución subrayó la necesidad urgente de adoptar medidas preventivas tanto a nivel individual como comunitario para frenar la transmisión viral. Entre las más importantes se encuentran: