Martes, 13 de Mayo de 2025

La hija de un asesino serial explora su historia

ChileEl Mercurio, Chile 20 de marzo de 2025

La serie "Happy Face" sigue a la hija de Keith Hunter Jesperson en formato de ficción.

"Algo que la gente me pregunta a menudo es ¿cómo no sabías? Y siento que cuando vean esta serie, podrán responder esa pregunta por sí mismos", dice a "El Mercurio" Melissa Moore sobre "Happy Face", ficción que debuta hoy en Paramount+ y que se basa en su propia experiencia como la hija de un asesino en serie.
Moore tenía 15 años en 1995 cuando su padre, Keith Hunter Jesperson, fue arrestado en Estados Unidos por el asesinato de, al menos, ocho mujeres. La prensa lo apodó "El asesino de la cara feliz" por los dibujos que dejaba en las cartas que enviaba a las autoridades, en las que confesaba anónimamente sus crímenes.
Desde entonces, Moore ha escrito un libro y conducido un pódcast donde explora su historia y la de algunas de las víctimas y sobrevivientes de Jesperson, pero esta es primera vez que aborda el caso en clave de ficción. "Sentí que era una oportunidad de compartir cómo es a nivel emocional tener una relación con un asesino en la familia, la doble vida y la traición", señala.
En la serie, Melissa es interpretada por Annaleigh Ashford y Jesperson, que en la vida real es un hombre imponente de más de dos metros de altura, está a cargo de Dennis Quaid. "Agradecí que el casting se enfocara en la conexión emocional entre estos dos actores y cómo interactúan entre ellos en una relación tóxica, en cierta forma juegan al pimpón, porque así exactamente era mi relación con mi papá", cuenta Moore.
"En muchas de las series sobre asesinos en serie, el foco está en la mente del asesino y no cómo interactúa y manipula a otros, especialmente a su propia familia. Y lo que me gustó sobre cómo Dennis Quaid interpreta a mi padre es que tomó esa esencia, esa toxicidad emocional y la representó perfectamente en la pantalla, en comparación con otros que probablemente solo hubieran usado su fisicalidad", añade.
Si bien las emociones y la historia de base son reales, gran parte de lo que se ve en "Happy Face" es ficción. En la miniserie, Melissa trabaja en un programa de televisión como maquilladora y su padre la contacta desde la cárcel insinuando que es responsable de un crimen por el que otra persona está a punto de ser ejecutada, algo que no ocurrió realmente. Jennifer Cacicio, la creadora de esta producción, explica a "El Mercurio" que Moore le dio amplia libertad para contar su historia a su manera.
"Ella realmente confió en mí y me dio completa libertad creativa", continúa. "Entre las razones por las que quería ficcionalizar esto es para proteger a algunas de las otras personas involucradas en la historia, porque teníamos el consentimiento de Melissa, pero no todas las personas afectadas por su papá están involucradas en el show ".
El género de los crímenes reales se ha vuelto inmensamente popular, especialmente en televisión, y a menudo eso viene con un debate sobre qué tan ético es explorar estas tragedias en un formato de entretención. Moore postula: "Lo que llegué a entender con mi propia experiencia y la de otros sobrevivientes y familias afectadas por un crimen es que cuando este ocurre, no tienes ningún control. Y luego cuando los medios toman esa historia, pierdes el control por segunda vez. Y en una producción como esta, cuando la gente te pide que te involucres y realmente les importa tu historia y tu opinión, se siente muy diferente a que te roben tu experiencia".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela