Viernes, 09 de Mayo de 2025

Adiós a Foreman, quien puso contra la cuerdas a Ali

ColombiaEl Tiempo, Colombia 23 de marzo de 2025

El deporte y el boxeo no se reponen tras el fallecimiento del ex campeón mundial de los pesos pesados, el estadounidense George Foreman, quien perdió una histórica y emblemática pelea contra Muhammad Ali en 1974 antes de recuperar el título dos décadas después

El deporte y el boxeo no se reponen tras el fallecimiento del ex campeón mundial de los pesos pesados, el estadounidense George Foreman, quien perdió una histórica y emblemática pelea contra Muhammad Ali en 1974 antes de recuperar el título dos décadas después. Foreman murió a los 76 años. Nacido el 10 de enero de 1949 en Marshall (Texas), Foreman creció en Houston. El hombre que lo crió estaba ausente y a menudo ebrio. Foreman solo descubrió que J. D. Foreman no era su padre biológico después de ganar el título mundial, cuando su verdadero padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, se puso en contacto con él. De adolescente, Foreman coqueteó con la delincuencia y abandonó los estudios a los 16 años. En los Juegos Olímpicos de México 1968, Foreman, de 19 años, se hizo con el oro en el peso superpesado. Era ligero de pies, pero se abrió camino entre los profesionales hasta conseguir el título de los pesados contra el campeón Joe Frazier, al que derrotó en dos asaltos. En octubre de 1974, en Kinshasa, Foreman defendió su título por tercera vez en 15 asaltos contra Ali, y ya llevaba 40 combates profesionales invicto. Había ganado todos menos tres dentro de la distancia y no había necesitado desarrollar su resistencia. La táctica de Ali, "la soga al cuello", agotó al gran hombre, que perdió en ocho asaltos. La derrota minó el aura intimidatoria de Foreman, sobre todo en su propia mente. En marzo de 1977, en una calurosa noche en Puerto Rico, perdió por puntos ante otro aspirante, Jimmy Young, y su campaña por el título terminó. Foreman cayó enfermo después del combate y dijo que sintió que Dios le decía que cambiara de vida. Se retiró a los 28 años y se ordenó ministro. Cuando anunció su regreso 10 años después parecía un truco de boxeo. Más tarde escribió que necesitaba dinero para su centro juvenil. En los tres años siguientes peleó 21 veces y ganó todos los combates, 20 de ellos dentro de la distancia. Obtuvo una oportunidad por el título contra Evander Holyfield en 1991 y luego contra Tommy Morrison dos años más tarde, perdiendo ambos a los puntos. En noviembre de 1994 se enfrentó a Michael Moorer, que había destronado a Holyfield y cuando iba perdiendo golpeó a Moorer en la barbilla en el décimo para noquearlo. A los 45 años y 299 días era el campeón mundial de los pesos pesados de más edad. Fue despojado primero de su título de la AMB y después de su título de la FIB por negarse a combatir contra rivales designados, pero ganó tres combates más y seguía siendo campeón del mundo ‘lineal’ cuando perdió a los puntos contra Shannon Briggs en 1997, a los 48 años, y se retiró de nuevo. Peleó 81 veces como profesional, ganando 76 combates, 68 de ellos por KO. En 1994 puso su nombre a la ‘George Foreman Lean Mean Fat-Reducing Grilling Machine’, apareciendo sonriente y simpático en los anuncios de televisión. Bautizó a sus cinco hijos con el nombre de George Edward, explicando que quería que supieran esto: "¡Si uno de nosotros sube, subimos todos juntos, y si uno baja, ¡bajamos todos juntos!".
Fue campeón mundial de los pesos pesados

y medallista de oro en los olímpicos de 1968.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela