Martes, 22 de Julio de 2025

Obras de Chéjov y Sieveking encabezan cartelera del Teatro UC

ChileEl Mercurio, Chile 25 de marzo de 2025

La programación de 2025 también celebrará los 80 años de la Escuela de Teatro del plantel y además incluirá remontajes.

Dos autores clásicos y miradas contemporáneas son las principales novedades que tendrá el Teatro UC durante este año. El primer ejemplo de eso será "La mantis religiosa", de Alejandro Sieveking, que se montará bajo la dirección de Alexandra Von Hummel, y con Tamara Acosta, Verónica Medel, Thais Zúñiga, Manuel Peña y Luciano Reinoso en el elenco.
Se trata de la obra del dramaturgo nacional que más se ha montado en el extranjero, abordando la historia de una familia formada por un padre y sus cuatro hijas, aunque la cuarta hermana la mantienen encerrada porque la consideran un monstruo.
"Está este personaje que nunca se muestra, no lo vemos, solo lo escuchamos y podemos imaginarlo a partir de lo que otros hablan. Esto me parece que tiene algo actual, donde la mirada que tenemos sobre la realidad está fuertemente influenciada por lo que se nos dice o lo que escuchamos,", señala Von Hummel sobre esta pieza, que este año también será montada en Mori Recoleta, bajo la dirección de Gonzalo Pinto.
El Teatro UC estrenará en agosto "La mantis religiosa" y en octubre será el turno de "Las tres hermanas", de Antón Chéjov, dirigida por Angelo Solari, y protagonizada por Blanca Lewin, Valentina Muhr, Montserrat Ballarin, Luis Cerda y Rodrigo Pérez. La obra cuenta la historia de tres mujeres que viven en la Rusia profunda y que perdieron a su padre hace poco. Desde ahí ven pasar los días, esperando cambios que no llegan.
Solari destaca que las hermanas le hacen frente a "dos temores existenciales transversales a todo ser humano, la soledad y el olvido", por lo que destaca la vigencia que mantiene la obra. "La reflexión filosófica y las preguntas sobre el acontecer tienen un recorrido transversal que va desde lo particular hacia lo general, desde el 'qué sucederá conmigo una vez que deje de existir, a qué sucederá en la Tierra en doscientos o trescientos años más'", añade.
Aunque estos dos estrenos llegarán en el segundo semestre, el Teatro UC dará esta semana el vamos a su temporada 2025. Mañana volverá a la sala la versión de la compañía Teatrocimena de la novela de Julio Verne "Viaje al centro de la Tierra", estrenada hace 30 años, cuando aún eran el grupo La Troppa. El montaje servirá para dar paso a la celebración de las ocho décadas de la Escuela de Teatro del plantel, conmemoración que será acompañada por un ciclo de compañías jóvenes, que se desarrollará entre este jueves y el 12 de abril, con funciones de "Retazos de un duelo tardío", del colectivo Insomne; "Estos días", de Compañía Nuevenoventa; y "Mute", de Estudio Pecera.
La programación incluirá los debuts de "Verbatim", escrito y dirigido por Muriel Miranda; "Hamlet-Multitud", dirigido por Claudia Echeñique; "Tragicomedia del Ande", de Tryo Teatro Banda; "La música de Diana", escrito y dirigido por Andrea Giadach, y "Nina", de Gloria Moreno.
Además, habrá remontajes de recientes y exitosos títulos que han pasado por la cartelera local. Esos serán "Navegar por el Neva", "Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar", "La contadora de películas", "Eloisa", con Ana Reeves, quien fue premiada por este rol por el Círculo de Críticos de Arte, y la versión que hizo el Teatro Nacional Chileno de "Noche de reyes", que será primera vez que el Teatro UC reciba una producción propia de la sala de la Universidad de Chile.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela