Martes, 22 de Julio de 2025

La TV del recuerdo se consolida y traspasa la pantalla

ChileEl Mercurio, Chile 21 de julio de 2025

La nostalgia es un recurso utilizado por los canales para captar a una audiencia que supera los 35 años y por eso han vuelto a emitir teleseries y estelares. Ahora incluso Canal 13 prepara la primera fiesta "Old es cool", donde el público podrá recordar los éxitos de la televisión pasada.

Apelar a la nostalgia de una audiencia mayoritariamente adulta, que supera los 35 años, es uno de los recursos que están utilizando los canales de televisión para competir. Señales como RecTV y TVN3 se han especializado en contenidos del recuerdo, mientras que en sus pantallas tradicionales, TVN, Mega, CHV, Canal 13 y UCV-TV también se han sumado a esta tendencia.
La programación vintage crece y, por lo mismo, Canal 13 quiso llevarla un poco más allá. Decidió traspasar la pantalla para debutar con la primera fiesta del recuerdo vinculada a 13Rec -nuevo nombre de RecTV-, que se realizará el día 9 de agosto, en el edificio Omnium, y que se llamará "Old es cool".
En el evento, el público podrá recordar en vivo los capítulos y la música de sus programas favoritos, además de compartir con algunas figuras de la estación. Guru-Guru, personificado por el actor Claudio Moreno, y Rodrigo "Gallina" Avilés recibirán al público y contará con el locutor y DJ Cristián "Chico" Pérez en la música. "El objetivo es ofrecer una experiencia para bailar al ritmo de los grandes éxitos musicales de los años 80 y 90, y revivir imágenes de teleseries y programas de televisión que marcaron al público", dice Evelyn Araos, productora ejecutiva de Nuevas Señales de Canal 13.
"La idea es conectar con un público amplio que ha crecido con la televisión y sus contenidos, especialmente aquellos de 35 años en adelante", agrega la ejecutiva. Y sobre 13Rec, detalla que es "una señal que le da valor al archivo", con programas que la gente quiere volver a ver y que incluye estelares, deportes, humor, infantil y reportajes, entre otros géneros.
13Rec también está renovando su programación. En agosto debutará con la teleserie "Cerro Alegre" (1999), protagonizada por Cristián Campos, María Izquierdo, Jorge Zabaleta y Francisca Merino, y pronto se exhibirá el programa "Locos por el baile" (2006), conducido por Sergio Lagos. Recientemente, además, debutó un nuevo ciclo de "El cuarto de música", espacio a cargo de Cristián "Chico" Pérez, con invitados como los cantantes Keko Yunge, Alberto Plaza y Nicole.
Dos años de TVN3
TVN3, la señal del recuerdo de TVN, en tanto, está cumpliendo dos años, en los que ha emitido programas históricos como "El Festival de la una", "Jappening con Ja", "Cuéntame" y "Pase lo que pase", entre varios otros.
Javier Godschmied, director de Programación del canal, dice que a través de esta señal distintas generaciones se han reencontrado con una parte de su historia. Agrega que es importante aprovechar los contenidos que tiene TVN con nuevas emisiones. "Es una forma de devolver esos contenidos a la comunidad y, además, de mantener vivo nuestro patrimonio audiovisual", sostiene.
TVN también tiene como parte de su oferta diaria de las tardes la teleserie "Romané" (2000), una de sus producciones dramáticas más exitosas, y que en esta oportunidad ha sido vista por más de 5,5 millones de espectadores.
CHV, en tanto, mantiene una franja del recuerdo la madrugada de los viernes, donde emite "Teatro en Chilevisión" y "El club de la comedia".
Y Mega apostó este año por producir remakes de teleseries de hace décadas como "El señor de la Querencia" y "Amores de mercado", que sigue en pantalla. La señal del grupo Bethia, además, cuenta con el canal de pago Mega Ficción con todas las producciones de la última década.
UCV-TV, el canal más antiguo de la televisión chilena, también le da valor a la programación del recuerdo. Entre los contenidos históricos que han emitido están las animaciones "Sam, el rey del judo" y "Centella". La serie sesentera protagonizada por Don Adams, "Superagente 86", es una de las más vistas de los contenidos actuales en su pantalla.
"Buscamos series que sean clásicas y difíciles de encontrar en la TV de pago. Además, que sean títulos que hayan trascendido en el tiempo, que hayan marcado a una generación, pero que también los más jóvenes tengan una intención de ver", dice Carlos Poirrier, director de Programación de ese canal, quien enfatiza que la que la nostalgia ahora es uno de los elementos que mueve al público de la televisión al elegir un programa.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela