Domingo, 04 de Mayo de 2025

Principal centro cultural de EE.UU. enfrenta una crisis

ChileEl Mercurio, Chile 25 de marzo de 2025

Una veintena de montajes han cancelado sus presentaciones tras el ingreso al directorio del Presidente Donald Trump.

El anuncio tomó por sorpresa a la comunidad cultural estadounidense. El Presidente Donald Trump anunció que asumiría el control del John F. Kennedy Center for the Performing Arts, el mayor centro cultural de Washington D.C. y uno de los principales de ese país, visitado por unas dos millones de personas anualmente.
"El Kennedy Center es una joya estadounidense y debe reflejar en su escenario las estrellas más brillantes de todo nuestro país", posteó el mandatario, quien se autonombró presidente de la institución fundada en 1971. Además, removió del directorio a quienes designó su antecesor, Joe Biden, entre ellos al músico Jon Batiste, y la exsecretaria de Prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, y los reemplazó por figuras descritas como "leales" a él, como el músico Lee Greenwood y la esposa del vicepresidente de Estados Unidos, Usha Vance.
Lo ocurrido es inédito y ha generado críticas de los que interpretan la jugada de Trump como un ataque a la libertad creativa.
De hecho, cerca de 20 producciones han sido canceladas o pospuestas. La comediante Issa Rae, que presentaría este mes "An evening with Issa Rae", dijo: "Debido a lo que creo es una infracción de los valores de una institución que ha celebrado fielmente a artistas de todos los orígenes y a través de todos los medios, he decidido cancelar mi aparición en este lugar".
Además, otros miembros del directorio renunciaron voluntariamente como la guionista y productora Shonda Rhimes, la soprano Renée Fleming y el músico Ben Folds.
El musical "Hamilton", que se presentaría este mes, también se bajó. "No actuamos en contra de la actual administración, sino contra las políticas partidistas del Kennedy Center como resultado de su reciente toma del poder", señaló el productor Jeffrey Seller, quien recordó que la obra sí se presentó en el lugar en el primer mandato de Trump.
Una acción que ha sido interpretada como una puesta en práctica de esas políticas fue la cancelación del musical infantil encargado por la institución "Finn", sobre un tiburón que prefiere estar con peces más pequeños que él en lugar de compartir con los de su especie, y que ha sido vista como una mirada a temas LGBT.
Pero la unidad de relaciones públicas del Kennedy Center aseguró que las cancelaciones se han debido mayormente a la baja venta de entradas o a la disponibilidad de los artistas. El organismo público obtiene el 16% de su financiamiento de fondos fiscales y se sostiene principalmente por venta de entradas y patrocinadores.
A comienzos de mes, Trump visitó las instalaciones ubicadas junto al río Potomac y cuestionó su deterioro, que atribuyó a una mala gestión. También participó en una reunión donde se habló del homenaje que la institución hace cada año a figuras artísticas. "En el pasado los elegidos han sido lunáticos radicales de izquierda. Y el anfitrión siempre ha sido terrible", indicó Trump. En 2024, se reconoció la trayectoria del cineasta Francis Ford Coppola y de la cantante Bonnie Rait.
En ese encuentro, Trump y otros asistentes mencionaron a los cantantes Paul Anka, Johnny Mathis y Andrea Bocelli, y al actor Sylvester Stallone como posibles futuros homenajeados. Incluso, el mandatario se ofreció como animador de la próxima edición del evento, aún sin fecha.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela