Viernes, 25 de Abril de 2025

Nuevo Museo recibe permiso final para su construcción

ChileEl Mercurio, Chile 4 de abril de 2025

Fundación Engel tiene la concesión de los 3.000 m {+2} de terreno donde se edificará el NuMu. La institución expondrá arte, sin fines de lucro.

Más de 7.500 m {+2} construidos en tres niveles, espacios para exposiciones permanentes y temporales, además de una cafetería, un auditorio, una biblioteca, un restorán, una plaza abierta y una tienda, en un edificio emplazado en en el extremo sur del Parque Bicentenario. En específico, en un terreno que la Municipalidad de Vitacura entregó en concesión por 40 años.
Así se le presentó a fines de 2020 el proyecto del Nuevo Museo de Santiago (NuMu) a la ciudadanía. Entonces, el Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura y Paisajismo ya había definido que Cristián Fernández, autor también del GAM, sería el arquitecto a cargo de la iniciativa filantrópica del empresario Claudio Engel, cuya colección de arte -por la que fue premiado en la feria Arco de España (2020)- reúne mil obras de autores chilenos y otras cien de latinoamericanos.
Tres años y medio después del anuncio del museo, la Fundación Engel acaba de recibir desde Vitacura, a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM), el permiso final.
-¿El trámite para la obtención de permisos tardó debido a las críticas que manifestaron en 2021 algunos vecinos y políticos? ¿Cambió algo del proyecto?
"No, lo que pasó es que en 2021 presentamos el proyecto y desde ahí ha pasado por tres aprobaciones del Serviu y dos de la Municipalidad de Vitacura. Y al final el Serviu autorizó a la municipalidad para dar el permiso de obras. !En eso nos demoramos tres años y medio¡ Fue largo, pero nunca nos dimos por vencidos, porque consideramos que este es un proyecto país y no un proyecto Engel... Sigue el diseño original, pero, como hicimos todo tal cual se requería en los permisos, perdimos unos 200 m² de salas. Ahora serán 7.259 m²".
El NuMu se situará cerca del nudo vial de la Costanera Norte y ocupará 3.000 m {+2} de terreno: contempla dos plantas subterráneas, y la tercera, sobre la tierra, no superará los 13 metros de alto. Engel, quizás pensando en quienes cuestionaron hace tres años la construcción de un edificio en el parque, enfatiza: "La planta del museo ocupará un 0,63% de la superficie total del parque. Con esto se copa el parque y no se construirá más".
Con el permiso final de la DOM, la Fundación Engel espera que "la construcción del NuMu avance de manera gradual conforme al cronograma, con el objetivo de abrir sus puertas a fines del año 2027 o inicios del 2028", consignaron en un comunicado. "En agosto comenzarán las obras", zanja Engel.
-El costo del proyecto se estimó inicialmente en $13 mil millones. ¿Cuál es el valor actual? ¿Será financiado íntegramente por la Fundación Engel?
"El costo ha subido, pero no tengo el valor actual. Estamos terminando la ingeniería de detalle y después sabremos qué vamos a necesitar y qué vamos a tener que pagar. Pero sí es seguro que subirán los costos. Los 13 mil millones más IVA era el costo estimado en las bases del concurso de arquitectura. En sí los pagaré yo. Si logro donaciones, fantástico. Si no, lo pago yo".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela