Opinión de Ineke Geesink | La gerenta de Microsoft en Costa Rica dice que las organizaciones y trabajadores que inviertan hoy en el aprendizaje impulsado por IA, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del lugar de trabajo del mañana.
En mi día a día, sigue emocionándome y sorprendiéndome lo mucho que la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que trabajamos, interactuamos y aprendemos. Precisamente, el aprendizaje es quizá uno de los aspectos donde vemos a la tecnología revolucionar, empoderar y potenciar las capacidades de cada persona.
Según el Índice de Tendencias Laborales 2024, de Microsoft y LinkedIn, en Latinoamérica, el 82% de las personas utilizan la IA en el trabajo y el 85% de los usuarios comienzan y terminan su día con IA. Además, a nivel mundial el estudio destaca que el 84% de los usuarios creen que la IA les ayuda a ser más creativos y 83% de los usuarios dicen que la IA les hace disfrutar más de su trabajo.
Las herramientas impulsadas por IA nos liberan tiempo al automatizar tareas repetitivas, y también nos proporcionan acceso inmediato a una vasta cantidad de recursos e información, que, de otro modo, nos tomaría horas descubrir o investigar. Esto nos anima a aprender y experimentar más, convirtiéndonos en trabajadores más eficientes, creativos y competitivos.
La IA potencia la eficiencia de los colaboradores no solo al apoyarlos en su trabajo, sino al ofrecer oportunidades de aprendizaje personalizadas y a demanda, permitiéndoles desarrollar nuevas habilidades a su propio ritmo. Este cambio hacia el micro aprendizaje es crucial en el mercado laboral actual, donde la adaptabilidad y el "upskilling" es clave.
La IA también está desempeñando un papel decisivo en la democratización del acceso a la generación de habilidades y destrezas. Los modelos de aprendizaje tradicionales a menudo crean barreras para que los usuarios persigan una educación formal; el tiempo, los costos económicos, la vida en familia complican un aprendizaje como el que estábamos acostumbrados. Hoy, las herramientas impulsadas por IA eliminan estas barreras al proporcionar vías personalizadas y adaptables a las necesidades individuales, haciendo que el desarrollo de habilidades sea más accesible para todos.
El futuro del trabajo no solo requiere adaptabilidad, sino también una mentalidad de curiosidad y aprendizaje continuo. La IA es la herramienta clave para incrementar la creatividad humana, democratizar el acceso al conocimiento, identificar y cerrar brechas de habilidades y contribuir al crecimiento profesional.
Las organizaciones y trabajadores que inviertan en el aprendizaje impulsado por IA hoy, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del lugar de trabajo del mañana y liderar en un mundo cada vez más competitivo y digitalizado.
---
Ineke Geesink, es gerenta país Microsoft Costa Rica; directora del Segmento de Empresas Corporativas, Medianas y Pequeñas Microsoft Centro América y Caribe. Su trayectoria es de más de 23 años en Microsoft. Es miembro de la junta directiva de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio de Costa Rica (AmCham), YoEmprendedor, Camtic y del Club de Investigación en Costa Rica.