Jueves, 17 de Abril de 2025

Presentan 31 proyectos para el sector agua y saneamiento

PerúEl Comercio, Perú 8 de abril de 2025

Desarrollo. Estas iniciativas demandarán una inversión de más de US$5.500 millones. Se espera que todas sean adjudicadas entre el 2025 y 2026. Algunos de los proyectos que serán asignados este año comprenden plantas de tratamientos de aguas residuales en varias regiones.

Por MARITZA SAENZ



El Gobierno presentó una cartera de 31 proyectos de agua y saneamiento, que demandarán una inversión por encima de los US$5.500 millones y beneficiarán a más de 12 millones de peruanos en 15 regiones del país. Se espera que todas las iniciativas sean adjudicadas entre el 2025 y 2026. Según el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, de ejecutarse al 100%, la brecha de infraestructura en el sector se reducirá hasta 10 puntos para el 2030.





José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, detalló que hay nueve proyectos en la modalidad de alianzas público-privadas en fase de estructuración y transacción, por un monto de US$1.670 millones en inversión. La primera de estas iniciativas, la planta de tratamiento de Chincha, fue adjudicada en enero, el resto espera ser adjudicado al cierre del año.Los proyectos que serán asignados este año comprenden plantas de tratamiento de aguas residuales para Cajamarca, San Martín, Puerto Maldonado, Cusco, Huancayo, Trujillo. También figuran obras de cabecera en primera fase y una desaladora en Ilo.





También hay 12 proyectos de la misma modalidad, pero en la fase de formulación y con una inversión de US$1.241 millones. Se destacan obras para servicios de saneamiento en Tumbes, Iquitos, Loreto, Chanchamayo, así como iniciativas para agua potable en Cajamarca, Tacna, entre otros.En la cartera de Sedapal, se contemplan 10 iniciativas para Lima por un monto cercano a US$3.100 millones. ?Todos estos van a ser autofinanciados y van a ir en la línea con la necesidad de un incremento tarifario que evaluará la Sunass para dar viabilidad a los proyectos?, agregó Salardi.





Por su parte, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, resaltó que en los siguientes 10 años hay 10 proyectos estratégicos en la modalidad de APP. Sostuvo que esa modalidad permitirá reducir el tiempo de ejecución e ir a la par del ritmo de crecimiento poblacional.?Si tenemos inversión con recursos del Tesoro, tendríamos una brecha de US$9.000 millones, que es muy sustancial. Si actuamos como planificamos con el MEF, la brecha se reducirá a US$4.800 millones?, explicó.





?En el sector saneamiento estamos colocando S/68 millones para 44 proyectos de inversión, que toman en cuenta continuidades y proyectos nuevos y estratégicos, pero a nivel de todo el sector Vivienda, la inversión será de S/122 millones, que tienen en cuenta proyectos de agua, saneamiento y mejoramiento urbano [pistas y veredas]?, refirió el ministro Whittembury.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela