Viernes, 23 de Mayo de 2025

Dekra juega su última carta para quedarse con la revisión vehicular en Costa Rica

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 9 de abril de 2025

La empresa Dekra, que se ha encargado de la revisión vehicular en los últimos años, interpuso un recurso adición y aclaración a resolución de Contraloría que las dejaba por fuera del proceso.

La empresa Dekra utilizó su último recurso para quedarse con la revisión técnica vehicular en Costa Rica.

La tarde de este miércoles presentó un recurso de adición y aclaración a la resolución de la Contraloría General de la República (CGR), donde se declara sin lugar un recurso de apelación interpuesto por el consorcio.

Estos recursos se presentan para subsanar errores u omisiones en las resoluciones y permite a las partes pedir aclaración sobre conceptos que consideren confusos.

La CGR tiene un plazo legal hasta el 23 de abril para responder. No obstante, este recurso no cambia la decisión final de ningún modo, precisó el ente contralor.

¿Qué sucederá con la revisión técnica vehicular?

La Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), ya había confirmado la preselección de las empresas Applus y TÜV Rheinland para las nuevas inspecciones.

Este paso había quedado frenado por las apelaciones de Dekra. Una vez que la CGR presente su respuesta se allanaría el camino para que las nuevas empresas sean adjudicadas y comiencen a prestar sus servicios.

El próximo paso consiste en determinar qué zona del país atenderán a cada una de estas dos firmas precalificadas.

"Nuestro mercado permite, por su tamaño, dos empresas brindando el servicio. Esto fue así reflejado en el cartel que dividió Costa Rica en dos zonas. Una vez superada la asignación de zonas a una y otra empresa, definiremos luego las fechas en que empezarán a dar el servicio", explicó el pasado 3 de abril Carlos Rivas Fernández, director del Cosevi.

Dekra atendió la revisión técnica vehicular de Costa Rica desde finales de octubre de 2022.

Este servicio lo dio mediante un permiso de uso en precario, que originalmente vencía en octubre del 2024.

Sin embargo, el Cosevi le otorgó una prórroga hasta el 27 de julio por los múltiples retrasos que ha enfrentado el proceso de selección de los nuevos oferentes.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela