Viernes, 18 de Abril de 2025

Pese a subir $28, el dólar se descolgó fuertemente al final

ColombiaEl Tiempo, Colombia 10 de abril de 2025

Una jornada de contrastes vivieron ayer los mercados colombianos, en medio de la volatilidad que se vivió a nivel internacional, generada por la guerra arancelaria que inició e intensificó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Una jornada de contrastes vivieron ayer los mercados colombianos, en medio de la volatilidad que se vivió a nivel internacional, generada por la guerra arancelaria que inició e intensificó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El dólar en el mercado bancario cerró en $4.320, después de haber registrado una apertura de $4.475, subir hasta una tasa máxima de $4.479,50 y marcar una tasa promedio de $4.416,72, de acuerdo con los sistemas de información cambiaria del Banco de la República. Unos minutos antes del cierre hubo una fuerte caída de la cotización hasta los $4.315,50. Incluso, en la última hora de operaciones se registró un fuerte descenso de $120. El volumen de operaciones de US$1.420 millones, por debajo de los US$1.700 millones del martes. Por su parte, la Tasa Representativa del Mercado (TRM, dólar oficial) para hoy jueves es de $4.416,69, es decir que registró un incremento de $28,71 por encima de la que estaba vigente ayer, de $4,387.98 La tasa de cambio que negocian los bancos se movió a la baja a lo largo de la jornada a pesar de un primer repunte tras la apertura. Durante la jornada hubo incertidumbre por las acciones que Trump tomaría ante las represalias arancelarias que China tomó y que efectivamente se tradujeron en un nuevo arancel a la potencia asiática, con lo que lo llevó hasta el 125%. Adicionalmente, el mandatario estadounidense pausó por 90 días los aranceles para algunos países tras recibir convocatorias de 70 gobiernos para negociar. Analistas dicen que la reacción extrema del mercado frente a los aranceles no ha tenido en cuenta posibles acuerdos de mitigación, cambios en políticas de comercio y la habilidad de las compañías para ajustarse a este nuevo ecosistema de costos y hacia el futuro próximo, las compañías más resilientes serán las que tendrán capacidad de redistribuir el aumento de costos global, ajustar su abastecimiento y trabajar con proveedores para mitigar el impacto de los aranceles, manteniendo ventajas competitivas, dijo. Repunte de la Bolsa Por su parte, en la Bolsa de Valores de Colombia su principal índice el MSCI Colcap repuntó el 3,15% hasta los 1.601,60 puntos, con un mejor volumen negociado de $290.443 millones. Las acciones de Ecopetrol fueron las que más subieron, con el 6,08% hasta los $1.920 y un volumen de $137.651 millones, las de Bancolombia preferencial, que cerraron en $42.200 y un alza del 5,98% y un volumen de $60.165 millones. Las acciones de Grupo Aval preferencial cerraron en $550 y marcaron un repunte de 4,76%. Las acciones de Corficolombiana cerraron en $16.360 y presentaron un alza de 4,20%. Los TES de 2026 finalizaron en 9,20%, y el cierre previo fue de 9,19%, los de 2028 cerraron en 10,18% frente a 10,18% de la jornada previa, los de 2033 terminaron en 11,91% y habían finalizado en 12,03% la jornada previa. Un análisis del Banco de Bogotá dice que hacia adelante, los mercados financieros estarán atentos a la afectación de las medidas que están entrando en vigor sobre la inflación y sobre las expectativas de crecimiento y la confianza.
De acuerdo con el boletín de deuda presentado por el Banco de la República, la deuda externa de Colombia, tanto la pública como la privada, mantuvo su saldo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en 48,7% para enero de 2025, igual a lo registrado en diciembre de 2024. El valor en dólares, por su parte, registró un incremento de US$216 millones, luego de pasar de $201.763 millones a finales del año pasado a US$202.010 millones el primer mes de este año, según el banco central colombiano en su informe de ayer.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela