Sábado, 19 de Abril de 2025

Cae el consumo en Montevideo, mientras Maldonado lidera entre zonas donde aumentó, ¿qué pasó por rubros?

UruguayEl País, Uruguay 18 de abril de 2025

Según un informe de Scanntech correspondiente al primer trimestre 2025, el consumo en Montevideo disminuyó un 1%, mientras que Maldonado creció un 9%.

Redacción El País
Las repercusiones de la temporada de verano continúan observándose en el sector supermercadista, en especial en las costas de Maldonado y Rocha. De acuerdo con el último estudio Radar de Scanntech al que accedió El País, estos departamentos presentaron un aumento de 9,7% y 6,1% respectivamente en el consumo de productos, mientras Canelones y Montevideo sufrieron una baja de 0,4% y 1%. Esto posicionó a Maldonado como líder en crecimiento de ventas durante el primer trimestre del año.


El relevamiento de Scanntech es realizado en función de una muestra de 7.000 puntos de venta (entre los que se incluyen supermercados Ta-Ta, El Dorado, Tienda Inglesa, Disco, las cadenas de farmacias Farmashop, San Roque y otros locales independientes y autoservicios) donde se analizan 235 categorías de productos.

Las ventas en comercios de este tipo en todo el país se mantuvieron estables en los primeros tres meses del año con un leve incremento del 0,1%, mientras que la facturación aumentó un 6,4% en relación al mismo período de 2024.

Enero y marzo fueron los meses con mayor crecimiento (+1,6% y +0,4%), aunque febrero presentó una caída en las ventas de -2,1%. Según Scanntech esto se explica con motivo de la menor cantidad de días ya que el año pasado fue bisiesto.


Para explicar esto, Scanntech resaltó que la actividad económica aumentó 3,1% en 2024 respecto al año anterior. El Producto Interno Bruto (PIB) sufrió una variación de 3,5% interanual, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 5,7% en los 12 meses cerrados a marzo, lo que lo situó dentro del rango meta establecido por el Banco Central (BCU).

Por su parte, la tasa de desempleo tuvo una leve caída entre enero (cuando alcanzó el 8,1%) y febrero (cuando se situó en 7,9%). En tanto, el salario real aumentó 0,7% interanual.

Familias de productos

El informe separó la variedad de productos en cuatro familias: alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza. En el primer trimestre del año, los grupos que presentaron caídas fueron alimentos (-1,7%) y limpieza (-0,2). Mientras que la categoría bebidas aumentó un 1% y cuidado personal 5,2%.

En el último estudio de Scanntech correspondiente a enero de este año, la firma resaltó el repunte que tuvo la categoría cuidado personal debido a la disminución de la brecha cambiaria con Argentina que evitó la salida de uruguayos a realizar compras en el país vecino.

Una discriminación más particular mostró que la categoría alimentos presentó una disminución del consumo en cada uno de los primeros tres meses del año; febrero fue la mayor caída (-3,8%). Sin embargo, la facturación de este grupo aumentó todos los meses y alcanzó su punto máximo en enero (+7,3%). Dentro de los alimentos, los productos más consumidos fueron congelados (+4,7%), productos frescos (+3,8%) y aderezos (+3,7%). En ese sentido, los uruguayos compraron menos infusiones (-3,7%), productos de canasta básica (3,5%) y golosinas (-3,3%)

Por su parte, el consumo de bebidas en enero aumentó 2,2%; que estuvo seguido por una caída de 1,9% en febrero y repuntó en marzo al crecer 2,5% y su facturación incrementarse 7,4%. Entre los subproductos, las bebidas con alcohol crecieron más en su consumo (+1,4%) en comparación a las sin alcohol (+0,8%).

Luego de un primer mes del año positivo en el consumo de productos de limpieza (+1,3%), la categoría presentó disminuciones durante febrero (-0,9%) y marzo (-1,2%). En esta familia, los productos de cuidado del hogar tuvieron una caída en el consumo (-5,8%), mientras que hubo un alza en artículos de cuidado de la ropa (+7,1%).

Para la familia cuidado personal, el consumo en enero creció 8,4%; en febrero la suba fue de 5,7% y en marzo de 1,3%. Los productos en los que más aumentó la compra fueron cuidado oral (+9,2%), bebés (+9%) y cuidado capilar (+8,1%).

Consumo por zonas

Scanntech resaltó el aumento de consumo en el interior del país y destacó la recuperación del mismo en la zona fronteriza, en particular en los departamentos de Salto (+5%) y Artigas (+4%).


El departamento de Maldonado fue el que presentó mayores niveles de incremento de consumo en todas las familias de productos durante el primer trimestre: alimentos (+6,9%), bebidas (+11,8%), cuidado personal (+16,1%) y limpieza (+7,3%).

En Rocha se registraron alzas de consumo, aunque menores, con la categoría limpieza como la de mayor suba (+10,4%), seguida por bebidas con el 9,6%, cuidado personal con 8,4% y alimentos con 3,4%.

Sin embargo, Canelones registró caída del consumo con alimentos como el grupo de productos más impactado (-1,8%) y limpieza con una baja 0,6%. Por su parte, la categoría cuidado personal elevó su consumo en 4,9% y bebidas en 0,9%.

Según el relevamiento, los productos más consumidos en las costas este del país durante el primer trimestre del 2025 fueron la leche Conaprole fresca común de 1 litro, agua Salus de 6,25 litros y el refresco Coca-Cola de 1,5 litros.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela