Martes, 15 de Abril de 2025

La mancha de hielo

UruguayEl País, Uruguay 13 de abril de 2025

Estos primeros días son pocos en el marco de los cinco años, pero para mostrar la actitud alcanzan. No apareció aún.

Aquel juego de gurises donde al que lo "manchaban" quedaba inmóvil, "helado", parece ser el que estamos viendo. Al FA lo tocó el gobierno y quedó congelado. Van cuatro meses que se enteró que gobernaría, uno y medio desde que asumió, pero aún no se mueve. Lo que ensaya es el relato de la herencia, que eso es lo que le consume más tiempo, en verdad lo que están anunciando es "no vamos a cumplir lo prometido en campaña". En ese trajinar sin rumbo, sus voceros ensayan hipótesis varias sobre la situación catastrófica, las "bombas" que recibieron.

El campo está minado de explosivos, la situación es tremenda... pero no hacen nada. En un mes y medio de actividad, de los famosos cien días que siempre se utilizan de tiempo donde los gobiernos que asumen deben aprovechar para impulsar las principales medidas, ya se consumió más de la tercera parte. En ella remitió al Parlamento un solo proyecto de ley, el del salvataje del Casmu, que además es simplemente la continuidad de las medidas que en 2024 tomó el gobierno de coalición. Muy poco para corregir la situación de catástrofe que dicen que encontraron. Una de dos: o no hay tal desastre, o no saben arreglarlo. Tenemos claro que es lo primero, aunque también se empieza a ver falta de rumbo. Para colmo, Oddone afirmó esta semana que el estancamiento en la baja de la pobreza y la desigualdad radica en el último gobierno de Vázquez.

En ese transcurso sin liderazgo de gobierno, empiezan los diferentes sectores ideológicos a jugar para sus hinchadas. El anuncio de un decreto que dejará sin efecto el derecho al trabajo a quienes no quieren llevar adelante la huelga, prohibiendo las ocupaciones como se legisló en la LUC y se ratificó en el referéndum de marzo del 2022, es prueba de ello.

El ministro de Economía, que es el objetivo privilegiado del P. Comunista y del MPP, fue al Parlamento a explicar su convicción, que compartimos sin duda, de buscar las formas para que el país crezca a tasas necesarias y superiores a las previstas. Para crecer hay que invertir, y no alcanza con la inversión pública obviamente, se necesita indispensablemente de la privada.

Si algo hay que garantizarle es institucionalidad y respeto de las normas. Previsibilidad y reglas claras. Si algo no hay que hacer es decirle al inversor venga y ponga la plata acá, pero vaya sabiendo que el ministro de Trabajo está impulsando volver a la peregrina tesis de que la ocupación es parte del derecho de huelga. Somos caros para producir, pero además se lo vamos a hacer más caro por razones ideológicas. Rajemos.

En materia de seguridad, la llamada emergencia que así se identificó por el FA en campaña electoral, quedó por ahora en la nada. El único anuncio que hizo el ministro de Interior es que el plan se ejecutará a partir del 2026. Así que le emergencia no era tan emergente. El propio candidato Orsi en octubre pasado decía que el día siguiente de asumir si le tocaba, y le tocó, nombraría 2000 policías. Una apuesta fuerte. Nos enteramos ahora que el compromiso se dilató, será, si todo va bien, en cinco años, es decir que el tratamiento es con efecto "retard".

No es cuestión de anuncios sino simplemente de tener un rumbo que hasta ahora no se ve, por desgracia. Es mejor conocerlo, aunque se discrepe, porque eso permite tomar decisiones, a tener un gobierno que está en disputa ideológica entre sus sectores, que es lo que sucede.

Hay una realidad: el gobierno del FA, a instancias del ministro de Economía, le advierte a su partido que no puede cumplir con las promesas electorales. Ese es el tema de fondo y lo que motiva el relato agresivo que ensayan. Dijo Oddone en el Parlamento la semana pasada: "en ese contexto en el cual, por un lado, legítimamente hay aspiraciones para que el gobierno cumpla con el programa que el partido político que triunfó en las elecciones ponga de manifiesto, pero en un escenario de restricción externa y doméstica, la cuestión es cómo vamos a hacer para poder alcanzar esto."

El FA delira con el discurso impositivo y recaudador, es su afrodisíaco. El relato de la herencia maldita es la alfombra necesaria para arriba de él aumentar impuestos. A esta altura del partido en nuestro gobierno ya había estallado la pandemia, con una situación económica y de empleo nada buena.

Logramos, sin aumentar impuestos, un empuje pospandémico de recuperación salarial histórico y de alza del empleo de más de 100.000 puestos de trabajo. Nos faltó seguramente más, el Covid llevó mucho tiempo y dinero, pero si algo no utilizamos fueron excusas. Lo que nos sobró, con el presidente Lacalle Pou a la cabeza, fue liderazgo y actitud. Esto no se compra en el tablado, es le esencia.

Estos primeros días son pocos en el marco de los cinco años, pero para mostrar la actitud alcanzan. No apareció aún. El mapa de ruta tampoco. Si no hay medidas concretas, por lo menos rumbo. Para estar tranquilos como país no hace falta que lo compartamos, sino simplemente que exista.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela