Martes, 15 de Abril de 2025

Grandeza americana

ColombiaEl Tiempo, Colombia 13 de abril de 2025

Dice el dicho que cuando uno solo tiene un martillo, a todos los problemas les ve forma de clavo

Dice el dicho que cuando uno solo tiene un martillo, a todos los problemas les ve forma de clavo. Ese parece ser el caso de Donald Trump, cuya caja de herramientas contiene un solo utensilio: El arte de la negociación, el best seller que resume la filosofía de vida del magnate, derivada de su trayectoria como empresario -no siempre exitoso- de bienes raíces. Trump ha prometido poner en práctica su talento de negociante para "hacer a Estados Unidos grande otra vez". El problema, sobra decirlo, es que el mundo no es un San Andresito, sino un amasijo de intereses encontrados. Muchos de ellos no tienen que ver con dinero y mercancías, sino con pulsiones políticas, sociales, nacionalistas, religiosas, etc., que no se prestan fácilmente a la transaccionalidad. Trump, sin embargo, piensa que puede ganar el juego de la geopolítica a través del garrote de los aranceles y la zanahoria de las negociaciones. Por ahora, las reacciones de los mercados y el envalentonamiento de la China parecen no darle la razón. Pero falta tela por cortar. En lo comercial, amanecerá y veremos. En cambio, con relación a la doctrina de "hacer a América grande de nuevo" ya podemos cantar fracaso. El inquilino de la Casa Blanca cree que lo que hace, o hizo, "grande" a EE. UU. es solo su fuerza económica y militar. Y desde luego, esos pilares sostienen el poderío estadounidense. Pero no son lo que lo hace grande, solo lo que lo hace temible. Trump, en su ceguera mercantilista, no se percata de que la grandeza de su país, lo que lo distingue de los imperios del pasado, reside en otra parte, en atributos que él no ve, o no valora. Y que están siendo demolidos por su administración. Me refiero, por ejemplo, al investigador francés al que le fue negada la entrada al país por guardar mensajes contra Trump en su celular. O a los deportados enviados a cárceles de máxima seguridad en El Salvador: simples migrantes ilegales encerrados junto a curtidos asesinos en un país ajeno, sin recurso jurídico. O a los estudiantes internacionales que han perdido sus visas por participar en manifestaciones propalestinas. Sí: en ninguno de esos casos se trata de ciudadanos estadounidenses. En todos ellos se puede alegar que EE. UU. tiene derecho a decidir quién entra al país y quién no. Qué duda cabe. Pero, si de lo que se trata es de hacer a América "grande otra vez", hay que preguntarse qué hizo a América "grande" alguna vez. No fueron solo sus bancos y sus portaaviones. Fue el prestigio de sus ideas. Ideas inéditas, como las libertades de culto y de expresión. O como un imperio de la ley respetuoso de los derechos humanos y la presunción de inocencia. Por supuesto: allá también se cometen injusticias, arbitrariedades y abusos, como en todas partes. "De la madera torcida de la humanidad no se ha hecho cosa recta alguna", dijo Kant. Pero el pueblo estadounidense tiene una capacidad singular para tomar el sinnúmero de tensiones que atraviesan a esa sociedad -entre el norte y el sur, entre negros y blancos, entre las costas y el interior, entre el conservadurismo y la contracultura, entre la ciencia y la religión, etc.- y transformarlas en cine, literatura, música, moda, cultura, filosofía, tecnología, productos de consumo, etc. En fin: en ideas. Fueron esas ideas las que hicieron grande a EE. UU. en sus mejores épocas, las que hicieron que todos hayamos querido ser un poco gringos: oír rock, vestir de jean, beber Coca-Cola, fumar Marlboro, hablar inglés, ganar en dólares. Soñar con estudiar en sus universidades o con ganarse sus grammys y sus óscares. Todo aquello que Trump devalúa con su parroquialismo incomprensible. Puede que, bajo la doctrina Maga, EE. UU. sea más rico o más fuerte o incluso más temido. Pero ser grande es otra cosa. @tways / tde@thierryw.net
Tubo de ensayo
Thierry Ways
Trump se equivoca al pensar que lo que hace ‘grande’ a EE. UU. es solo su fuerza económica y militar.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela