Miércoles, 30 de Abril de 2025

Noboa, ante el reto de mostrar avances económicos en Ecuador

ColombiaEl Tiempo, Colombia 15 de abril de 2025

El Gobierno reelecto de Daniel Noboa, en Ecuador, enfrenta una compleja y desafiante agenda económica para los próximos cuatro años

El Gobierno reelecto de Daniel Noboa, en Ecuador, enfrenta una compleja y desafiante agenda económica para los próximos cuatro años. Tras una contracción del PIB del 2,5% en 2024, el país busca dejar atrás un año marcado por la crisis energética, altos niveles de violencia. Aunque se espera una recuperación moderada en 2025, los problemas estructurales que aquejan a la economía ecuatoriana exigen respuestas profundas y sostenidas que vayan más allá de los ciclos electorales. El año 2024 fue, en muchos sentidos, un punto de inflexión. La peor sequía en seis décadas colapsó el suministro hidroeléctrico, provocando apagones a nivel nacional y obligando a racionamientos que paralizaron sectores productivos clave. En paralelo, la violencia, aunque con una leve disminución en los homicidios, se mantuvo en niveles históricamente altos, afectando la inversión y deteriorando el clima de negocios. La combinación de estos factores generó una caída en el consumo y en la inversión privada, que a su vez se reflejó en una contracción de los sectores manufacturero y de servicios. Solo las exportaciones lograron un comportamiento positivo, especialmente por el dinamismo de productos agrícolas y pesqueros. Sin embargo, este impulso externo no fue suficiente para contrarrestar el deterioro interno. TASAS DE POBREZA El impacto de la recesión se hizo sentir con crudeza entre la población. Los ingresos laborales reales cayeron un 3%, lo que elevó la pobreza al 31,9% y mantuvo a uno de cada diez ecuatorianos en pobreza extrema. La desigualdad, por su parte, se mantuvo prácticamente inalterada en la última década, mostrando la incapacidad del modelo para mejorar la equidad. En contraste con la evolución de la economía real, el frente fiscal ofreció en 2024 una imagen más alentadora. El déficit fiscal se redujo del 3,5% al 1,4% del PIB, gracias a un agresivo paquete de reformas tributarias, que incluyó el aumento del IVA del 12% al 15% y nuevas medidas impositivas temporales. Además, Ecuador logró acceder a un nuevo programa de Servicio Ampliado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un monto total de 4 mil millones de dólares. Este acuerdo permitió un desembolso inmediato de 1.500 millones de dólares, lo que, sumado a la mayor recaudación, cubrió las necesidades de financiamiento del año. No obstante, el ratio de deuda pública se incrementó al 56% del PIB, reflejo de un crecimiento deprimido y de un saldo fiscal aún negativo. SEGURIDAD ENERGÉTICA Si bien se prevé un rebote económico del 2,3% en 2025, el crecimiento proyectado para los próximos años (en torno al 2,2%) es insuficiente para reducir significativamente la pobreza o generar empleos de calidad. En ese sentido, el gobierno tiene por delante varios retos inmediatos y estructurales. La recuperación de la economía depende en buena medida de la disponibilidad de energía confiable. Invertir en infraestructura eléctrica resiliente al cambio climático, diversificar la matriz energética y establecer mecanismos eficientes de gestión de la demanda serán esenciales para evitar que se repita el colapso de 2024. La economía ecuatoriana se encuentra en una encrucijada. Superar los estragos de 2024 es solo el primer paso; lo realmente desafiante será recuperar el crecimiento sostenible e inclusivo en un contexto de persistente volatilidad internacional, según un informe del Banco Mundial. La oportunidad está sobre la mesa para el periodo presidencial que se a vecina para Ecuador, durante el cual el presidente Noboa tiene el desafió de consolidar la estabilidad y ejecutar las reformas necesarias y finalmente romper el ciclo de estancamiento que ha limitado su desarrollo en los últimos años.
* Con datos del BM.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela