Campaña de Fundación For the Oceans se realizó en Costa de Pájaros y logró recolectar toneladas de redes fantasma que son una trampa para vida marina
¿Se imagina un camión con capacidad para 20 toneladas repleto de las llamadas redes fantasma recuperadas del mar? Eso fue lo que resultó de la campaña organizada por la Fundación For the Oceans, que se realizó en Costa de Pájaros, Puntarenas, a finales de marzo, en su primera etapa.
Las redes fantasmas son artes de pesca ilegales abandonadas en el mar, que continúan atrapando peces, tortugas, delfines, tiburones y otras especies, causando un grave impacto en los ecosistemas marinos, informó la organización esta semana.
De ahí que el propósito de la campaña fuera eliminar estas trampas para la vida marina y, al mismo tiempo, promover prácticas de pesca responsable.
En la labor participación de 20 familias de pescadores artesanales, así como buzos rescatistas, voluntarios y organizaciones aliadas.
"Es una primera experiencia en la zona marino costera, porque siempre hemos estado en alta mar recogiendo redes fantasma desde un barco, pero recoger redes fantasma desde un barco es muy diferente a hacerlo en zona marino costera, donde no hay reposo, donde hay corrientes que se encuentran y las empiezan a enredar, así como se enredan en las rocas, se pueden enredar en los buzos, en la vida marina y en cualquiera que este abajo", explicó Jorge Serendero, director de la Fundación.
El representante hizo un llamado a las personas y a otras organizaciones a unirse a esta misión, sea participando en las jornadas o con donaciones para llevar a cabo las campañas pues, insistió, solo con más colaboraciones se puede hacer frente a esta agresión contra la vida marina.
La recolección de redes fantasma
La operación para recuperar las redes fantasma fue liderada por el capitán Gabriel Ramírez de UDIVE 506 y voluntario de For the Oceans, junto con ocho botes de pescadores y más de 60 voluntarios.
Organizaciones como el Parlamento Cívico Ambiental, Acepesa, Guardacostas, Cruz Roja, IPSA, REX Cargo y Cervecería y Bebidas San Roque brindaron apoyo logístico, transporte, hidratación y procesamiento de las redes recuperadas.
Por su parte, estudiantes de Biología Marina de la Universidad Nacional se ocuparon de preparar las redes para su reciclaje.
Según informó la Fundación, durante la labor se dio una emergencia cuando uno de los buzos comenzó a ser envuelto por una red a la deriva, debido a las fuertes corrientes y vientos.
Sus compañeros, sin embargo, lograron liberarlo.
Para más información o para unirse a futuras jornadas de rescate, puede comunicarse al correo info@fortheoceansfoundation.org o al número 8875-9393